Los últimos tres meses de 2020 se convirtieron en el periodo en el que más desempleados hubo en la entidad poblana en los últimos cinco años, con 176 mil 990 personas sin trabajo en medio de la pandemia por COVID-19, de los cuales 70% son hombres y 30% mujeres.
Lo anterior de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cuatro de cada 10 personas desempleadas viven en la capital del estado, con una tasa de 6.7 por ciento.
Puebla se ubicó de octubre a diciembre del año pasado en la quinta entidad con mayor porcentaje de desempleados con 6.1% de la Población Económicamente Activa, por debajo de Querétaro con 7%, Ciudad de México con 6.6%, 6.5% en Estado de México y 6.2% en Coahuila.
Comparado con el último trimestre de 2019, en el 2020 hubo 101 mil 945 más personas que buscan un empleo, es decir, aumentó 135% en el último año.
La entidad también se ubica dentro de los estados que las personas tuvieron que emplearse en dos o tres fuentes de trabajo, pues en su tasa de subocupación de 16.9% la ubica en la quinta con más trabajadores en esta situación, al igual que Nayarit.
Son superadas por 23.7% de Ciudad de México, 19.4% Oaxaca 19.4%, Guanajuato con 18.4% y Campeche con 18.3%.
Además es cuarto lugar a nivel nacional en informalidad laboral con 73.7%, por debajo de Oaxaca con 78.5%, Guerrero con 77.3%, Chiapas con 76.4%.
También se coloca en el quinto peldaño en el porcentaje de personas que se emplean en el sector informal, con 33.5%, superado por Oaxaca, Hidalgo, Morelos y Guerrero.
Puebla es de los tres estados con niveles críticos de ingresos y horas de trabajo con 28.9% de las personas ocupadas, por debajo de Chiapas y Tlaxcala.