Claudia Espinoza
Al cierre del año pasado, las autoridades de Salud diagnosticaron, en promedio, al día, 10 casos de personas con depresión en todos los centros de salud de la entidad, una disminución de 13% en comparación con el año anterior.
En 2023 fueron 4 mil 327 pacientes diagnosticados en la entidad.
Con base en el reporte de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del gobierno federal, a lo largo de 2024 se diagnosticaron 3 mil 822 personas con depresión.
La mayoría de casos fueron de mujeres, con 2 mil 757 diagnósticos positivos, en tanto que de hombres fueron mil 65 quienes dieron resultado positivo, luego de una consulta en alguno de los centros de salud del territorio poblano.
A nivel nacional, en el mismo periodo se realizaron 150 mil 706 diagnósticos de depresión (110 mil 369 de mujeres y 40 mil 337 de hombres), con una tendencia a la baja, ya que en 2023 fueron 154 mil 302.
Fue en Ciudad de México donde más se reportaron pacientes con esta enfermedad: 23 mil 93.
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por el cambio en el estado de ánimo de manera prolongada, además se puede ver reflejado en los cambios constantes de actitud y humor.
Así lo definió Maricarmen Pacheco, psicóloga del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).
Esto puede ocasionar consecuencias a nivel cerebral, con la falta de producción de serotonina, que ocurre en los pacientes más avanzados y con los que son necesarios otros tratamientos, como medicación.