Ilse Aguilar
En Puebla, se reportaron un promedio de 223 quejas mensuales relacionadas con el transporte público y mercantil durante este año, según la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
De acuerdo con la glosa del Segundo Informe de gobierno, estas denuncias fueron recibidas a través del Sistema Integral de Quejas, por medio de llamadas telefónicas y redes sociales oficiales de enero a octubre del año en curso.
La dependencia atendió 99% de los reportes –es decir, 2 mil 198 casos– mediante exhortos y solicitudes dirigidas a concesionarios y representantes del transporte en sus diferentes modalidades. También se llevaron a cabo supervisiones y operativos para atender las irregularidades más recurrentes.
Entre las principales faltas detectadas destacan: prestación del servicio sin concesión, permiso o registro, además de operar fuera del itinerario o ruta.
Alberto Saldaña Vázquez, académico investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, señaló que el próximo gobierno estatal enfrentará el desafío de mejorar la calidad del transporte público y reducir su impacto ambiental.
Señaló que el éxito depende de la inversión en la modernización del transporte público, el fomento en el uso de medios de transporte menos contaminantes e implementar programas de movilidad sustentable.
Saldaña enfatizó que ampliar calles no resuelve el problema de contaminación, ya que incentiva el uso de vehículos privados. En cambio, mejorar el transporte público es clave.
“El gobierno está haciendo esfuerzos con proyectos como el RUTA en el Periférico, que podría reducir la saturación y motivar a la gente a usar transporte público”.
Sin embargo, es necesario ampliar las rutas y garantizar un servicio eficiente. Las ciudades modernas no sólo buscan reducir la contaminación, sino también mejorar la calidad de vida, concluyó.