Diana López Silva
A una semana de los hechos violentos ocurridos en el estadio de Querétaro, especialistas y legisladores aseguran que Puebla debe tomar previsiones para evitar una tragedia similar.
Tras el enfrentamiento entre porras de los equipos del Querétaro y el Atlas el sábado 5 de marzo, durante el partido de la Jornada 9 en el estadio La Corregidora, desde el gobierno del estado, el Congreso local y la academia hicieron un llamado a trabajar conjuntamente para evitar que la sociedad siga normalizando y justificando la violencia.
SE PUDO EVITAR
Ante el puntaje de La Franja en el torneo de la Liga Mexicana de Futbol, la diputada Xel Arianna Hernández García (Morena) exhortó al Instituto Poblano del Deporte, a las autoridades del orden público y privado, a los empresarios dueños de estadios y a los organismos rectores del deporte a trabajar de manera conjunta para prevenir estos hechos.
“Porque, como bien dicen los buenos refranes, si ves la barba de tu vecino cortar, pon la tuya a remojar”, sentenció la diputada, al lamentar que se genere violencia en el ambiente deportivo, donde se supone que la convivencia debe ser sana y en un ambiente familiar.
En este contexto, Hernández García afirmó que la tragedia se pudo evitar, ya que no es la primera vez que hay violencia en estadios de futbol.
Frente a las imágenes que mostraron cuerpos de personas inconscientes después de la golpiza, ante las miradas de terror de niños y niñas en el estadio, la diputada cuestionó: ¿hasta dónde tiene que escalar el grado de violencia para llegar a un espacio de convivencia familiar?
NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
La diputada María Isabel Merlo Talavera (PRI) anunció una reforma al artículo 62 de la Ley de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado, con el propósito de que se dote a los municipios de Puebla de recursos para implementar programas de atención psicológica y de prevención de la violencia para menores de edad.
Argumentó que los expertos coinciden en que la violencia se aprende en casa, por imitación.
Señaló que los castigos corporales que empleaban generaciones pasadas, como golpes, coscorrones y jalones de patillas, normalizan y justifican la violencia en la conciencia del menor, quien asimila como cotidiano lo que hoy vive el país.
Al distinguir que “no todas las personas que han sido lastimadas tienden a lastimar, pero sí todas las que lastiman han sido lastimadas”, consideró necesario generar entornos saludables y dotar de herramientas a los padres de familia.
Aseguró que todo estado pendiente de sus niños habrá hecho una inversión que valdrá la pena y, “siendo idealistas, quizás esto nos ayude a eliminar la violencia en todas sus formas”.
ESCUELA VS VIOLENCIA
Rodolfo Cruz Vadillo, catedrático de Postgrados en Investigación Educativa de la UPAEP, advirtió que, ante la violencia que vive el país, se tiene que pensar cuál es el sentido que tiene la escuela frente a la realidad.
“¿Por qué conviene que un estudiante siga en la escuela, para qué le sirve lo que está aprendiendo?, sobre todo porque el estudiante aprende a convivir con el otro, a construir ese lazo social con los compañeros, a construir relaciones solidarias”, dijo.
Arturo Villanueva González, director de la Facultad de Educación de la UPAEP, consideró triste que la sociedad actúe con violencia tras dos años de confinamiento por la pandemia de COVID-19.
“Tanto se lloró por reabrir los estadios y de repente se vuelve una ocasión para sacar lo peor del ser humano”, apuntó.
Insistió en que es necesaria una labor educativa permanente sobre el valor de la persona, la familia, la salud y el trabajo.
La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia AC (FENAPAF), Aurora González Tejeda, lamentó la pérdida de valores y respeto entre mexicanos.
Confió en que no se repita y que las lesiones sirvan para fomentar el rescate de valores y respeto mutuo.
ESTADO GARANTIZA SEGURIDAD
Al señalar que la normalización de la violencia es inaceptable, por lo que sociedad y gobierno deben trabajar para detenerla, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que la integridad y seguridad de los poblanos en eventos públicos y festejos están garantizadas.
Tras lo ocurrido en Querétaro, anunció que revisará la normatividad local para incluir diversas acciones legales que impidan actos de violencia en eventos públicos, no sólo deportivos.
El mandatario reprobó cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la integridad de las personas, y señaló que los concesionarios deben acreditar que pueden desarrollar eventos, con la seguridad privada necesaria para garantizar la integridad de los aficionados.
En el caso de Puebla, el gobernador sostuvo que será reforzada la coordinación entre los concesionarios y los gobiernos estatal y municipal.