En los últimos meses, el departamento de atención y prevención de ciberdelitos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha recibido denuncias por un nuevo modus operandi utilizados por estafadores telefónicos que afecta a usuarios de telefonías celulares. Así lo dio a conocer Jesús Alfredo Báez San Martín, jefe de ese departamento.
Los delincuentes se hacen pasar por empleados de call centers bancarios o envían correos electrónicos con falsas citaciones judiciales para engañar a sus víctimas y obtener información confidencial con el fin de cometer fraudes financieros.
Durante la conversación, argumentan que se ha detectado una actividad sospechosa en la cuenta del usuario y solicitan información personal y detalles bancarios para, supuestamente, verificar la identidad del cliente y garantizar la seguridad de su cuenta.
“Es un problema bastante complejo debido a que estas personas han adoptado la manera en la que hablan los call centers. Tienen speeches (discursos) bastante idénticos a los que usan las instituciones bancarias. Es riesgoso porque estas personas generan confianza y logran obtener bases de datos”, señaló.
Además de las llamadas telefónicas, los delincuentes emplean correos electrónicos que simulan ser notificaciones oficiales de los tribunales, con el propósito de aumentar la credibilidad de su engaño.
Estos mensajes fraudulentos contienen supuestas citaciones judiciales, alegando que el destinatario está involucrado en actividades ilegales o fraudulentas y que debe responder a la citación siguiendo un enlace o proporcionando información personal.
Los enlaces en estos correos electrónicos conducen a sitios web falsos que imitan la apariencia de la página oficial del sistema judicial.
Una vez que la víctima ingresa sus datos, los estafadores obtienen acceso a sus cuentas bancarias y pueden realizar transferencias no autorizadas o cometer otros delitos financieros.
Báez señaló que en caso de recibir una llamada de un supuesto representante bancario, es necesario verificar la identidad del interlocutor.