Por: Mariana Flores
La Secretaría de Salud del estado anunció la habilitación del primer módulo de vacunación contra COVID-19 permanente en Puebla, con prioridad en la inoculación de mujeres con más de tres meses de gestación.
El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, explicó que este centro de inoculación será habilitado en el Complejo Médico del Sur, ubicado sobre el Antiguo Camino a Guadalupe Hidalgo 11350, colonia Agua Santa. El horario de funcionamiento será de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
En el módulo, se colocarán primeras y segundas dosis a mujeres embarazadas, además de primeras dosis a personas mayores de 18 años del grupo de rezagados, así como segundas dosis a quienes recibieron la primera inyección de la marca Sputnik.
En tanto, para las mujeres embarazadas menores de 18 años, el día de inoculación será los miércoles.
Sin embargo, se espera que también puedan completarse otros esquemas de vacunación, conforme vayan llegando al estado vacunas de otras marcas.
El funcionario dijo que se prevé la instalación de más centros de inoculación de este tipo al interior del estado, iniciando por las cabeceras municipales con mayor población, como Izúcar de Matamoros, Tehuacán y Teziutlán.
En el país, al menos cinco estados ya contaban con estos módulos permanentes de vacunación. El 19 de julio de 2021, Hidalgo fue el primero en anunciar una macrosede, donde se estarían aplicando vacunas a todos los sectores de la población, y el 6 de octubre, la Secretaría de Salud de ese estado anunció la instalación de un módulo más.
El 3 de noviembre pasado, las autoridades sanitarias del estado de Durango anunciaron la colocación de tres módulos permanentes de vacunación contra COVID-19; el 14 de noviembre, en Nuevo León se instalaron siete módulos; el 22 de noviembre, en Yucatán, fueron adecuadas nueve sedes permanentes de vacunación; y el 23 de noviembre en Colima se habilitaron cuatro.