A pesar de que tres de cada 10 personas no pasan la prueba del alcoholímetro en los operativos hechos por la Policía Municipal, de acuerdo con datos de la dependencia, y que expertos consideran que es una medida que ayuda a mantener la conciencia de los usuarios de no conducir en estado de ebriedad, estos dejarán de ser llevados a cabo en la capital poblana.
El 13 de este mes, durante su comparecencia, la secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), Consuelo Cruz Galindo, aseguró que los operativos de alcoholímetro ya no funcionan, debido a que se corre la voz por redes sociales y las personas evitan pasar por donde están apostados los policías, por lo que el gobierno dejará de implementarlos.
Informó que, en cambio, se planea impulsar la campaña conductores designados, a quienes, por no tomar, se les ofrecerán comida y bebidas gratuitas en restaurantes.
“El alcoholímetro no está funcionando. Implementamos uno y todo mundo sabe dónde es y no pasan los vehículos; es un desperdicio de fuerza”, apuntó.
ESTE AÑO, 17 OPERATIVOS
De enero a septiembre de 2022, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hizo 17 operativos de alcoholímetro. En estos, se hizo la prueba a 282 personas; 90 (32%) no la superaron, por lo que ellas y sus vehículos fueron asegurados.
Destacó que en 2021 sólo se hicieron seis operativos; se aplicó la prueba a 95 personas, de las cuales 44 (46%) se encontraron en estado de ebriedad.
De acuerdo con el reglamento de tránsito, la sanción va de 20 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de mil 792 pesos a 8 mil 962 pesos y resguardo del vehículo.
SANCIONES
Eduardo Enrique López Villalobos, responsable del área de urgencias médico-quirúrgicas del hospital UPAEP, resaltó que los operativos de alcoholímetro eran buenos pero insuficientes para generar impacto a largo plazo en la prevención de accidentes, por lo que medidas más fuertes –como el retiro de licencias y que las aseguradoras no respondan– ayudarían a mejorar la respuesta de la ciudadanía.
Por ello, explicó, lo importante es generar conciencia en los ciudadanos acerca de los peligros que representa manejar en estado de ebriedad.