Mariana Flores / Gaudalupe Juárez
El gobernador Miguel Barbosa dio a conocer las nuevas medidas para contener la propagación de COVID-19.
“Esto es para que todos contribuyamos, no salgamos de nuestras casas sino es necesario. Cuidémonos. Si estas medidas no las hace funcionar la gente, lo que sigue es el cierre”, dijo.
La estrategia “Día solidario” consiste en el cierre del comercio en 45 municipios de la región centro de Puebla los viernes 25 de diciembre, 1 y 8 de enero.
Restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas, torterías y taquerías no ofrecerán servicio el 23 y 30 de diciembre y 6 de enero. Centros y plazas comerciales cerrarán 24, 25, 30 y 31 de diciembre, además 7 y 8 de enero. Gimnasios y clubes deportivos no abrirán los fines de semana desde esta semana y hasta el 10 de enero.
Sólo podrá haber reuniones con amigos y familiares si viven bajo un mismo techo o son un máximo de seis personas. La Ciber Policía identificará actividades masivas y la Secretaría de Seguridad Pública podrá tomará medidas contra organizadores y asistentes.
Los restaurantes funcionarán a 25% del aforo y cerrarán a las 19:00 horas, aunque el servicio a domicilio o para llevar será hasta 23:00 horas. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en el estado, a excepción del copeo en restaurantes acompañado de alimentos. El aforo para toda actividad económica será de 20% y los hoteles a 33%.
Por incumplimiento se impondrán cinco días de cierre; por reincidencia, 15 días y agrega cinco días por cada nueva falta.
Fernando Treviño, presidente de la Coparmex, exigió “piso parejo” entre comercio establecido y los ambulantes al gobernador Miguel Barbosa y a la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera.
Andrés de la Luz, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, indicó que preferieren sacrificar unos días de venta y mantener el empleo y la economía.
Hoy, 45% de las camas para pacientes con COVID-19 se encuentran ocupadas y de mantener la tendencia en ingresos –que del 1 al 20 de diciembre fueron 610–, en la primera quincena de enero podría haber una saturación hospitalaria en la capital y zona conurbada, indicó el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez.