Por: Diana López Silva
Dueños de animales de compañía celebraron la propuesta de reforma constitucional para reconocer que los animales sienten dolor y combatir el maltrato, sin embargo recibieron la iniciativa con escepticismo.
Poblanos con mascotas exigieron que la iniciativa se concrete y no termine en “la congeladora”, como otras iniciativas que se impulsan sólo por ser “políticamente correctas”, pero al final se dejan de lado o se diseñan mal.
Lo anterior, luego de que en la Sesión Pública Ordinaria del 10 de diciembre del Congreso de Puebla, el diputado Carlos Alberto Evangelista Aniceto (Morena) propuso el proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo al artículo 121 de la Constitución Política del Estado con la finalidad de reconocer la capacidad de los animales de sentir dolor, otorgando la garantía moral de su cuidado a los habitantes de Puebla, a manera de tutela colectiva.
Para diferenciar su propuesta de otras que han pasado por el Pleno en anteriores legislaturas, el diputado señaló que la suya se enfoca en el aspecto moral.
PRECISA OPINIÓN DE EXPERTOS
Sobre la propuesta, el especialista en adistramiento canino Sergio Amador recordó que, en los años 60, el investigador británico especializado en bienestar animal William Rogers Brambell expuso las “cinco libertades” que requiere un animal para gozar de bienestar.
Por tal motivo, Sergio Amador consideró positiva la iniciativa, aunque dijo que “no basta con buenas intenciones”, por lo que señaló la importancia de que los legisladores se acerquen a los expertos:
“No sólo para que la iniciativa no quede en el olvido de la agenda parlamentaria, sino que, de concretarse, sea una reforma de calidad que incida en la lucha contra el maltrato animal”, dijo.
NO MÁS NORMAS “ESTÉTICAS”
Adriana Lozano, quien cotidianamente pasea a su perro en el Parque Metropolitano, condenó el maltrato animal. Señaló que la iniciativa es pertinente, sobre todo como dueña de un perro de una raza en la cual es común, por convención estética, el recorte de orejas y de cola, lo cual propicia sufrimiento sin sentido en las mascotas.
Por ello señaló que hay prácticas sociales que deben ser erradicadas, y exigió que el tema no quede fuera del radar legislativo.
SE VE DIFÍCIL
Para Jorge Camacho, dueño de dos perros pequeños, es difícil que dicha reforma constitucional sea aprobada, por lo que debe haber conciencia y más presión social.
Lo importante, señaló, es que la sociedad reconozca que el principal problema del maltrato es adquirir animales sin conciencia de lo que implica convivir con ellos.
“Hay que tener conciencia verdadera para tener un animal; pensar que va a crecer, va a exigir más y quemar su energía”, apuntó.
URGE EMPATÍA SOCIAL
Carlos Rodríguez, quien pasea a sus perros en el Parque Juárez, señaló que la reforma es necesaria, ya que “los animales son seres sensibles”.
Por ello demandó que la iniciativa se ejecute y tenga fundamentos, a la vez de promover la conciencia social sobre la convivencia con animales; “estaría bien que se haga una realidad y no se quede ahí nada más el planteamiento”.