Los apoyos otorgados por el Ayuntamiento de Puebla de 10 mil pesos a comerciantes del Centro Histórico no son suficientes para la recuperación económica de los negocios que se encuentran ahí ubicados, puesto que la crisis financiera continúa mermando ganancias y a penas se están cuantificando los daños.
El presidente del Consejo de Comerciantes, José Juan Ayala Vázquez, sostuvo que a pesar de la reactivación económica, la venta de los comercios sólo ha tenido un repunte del 30 por ciento en las dos últimas dos semanas.
“10 mil pesos a fondo perdido nos pueden servir para una semana, para dos días o para un mes, o sea, necesitamos acciones de gobierno y nuestra mejor acción de gobierno es que se cumpla el Coremun, que se cumpla la ley”, expresó.
Esto con respecto a la falta de acciones contra el comercio informal y las declaraciones del secretario de gobernación municipal, René Sánchez Galindo, quien afirmó que el comercio informal será reubicado durante la remodelación del corredor 5 de mayo, en lugar de retirarlos por completo.
Recordó que de los diez mil comercios que hay en el primer cuadro de la ciudad, mil negocios tuvieron que bajar sus cortinas con motivo de la contingencia sanitaria, mientras que 500 se encuentran en “cuerda floja” y puede que cerrar en los próximos meses.
Aseveró que la situación es complicada y que se perdieron más de 4 mil empleos, debido a que muchos comercios dejaron de tener empleados, es decir si tenían cuatro dependientes, ahora solo tienen dos, dependiendo del tamaño del comercio, debido a que no tienen solvencia económica.