De los mil 500 apoyos que tenía destinado el Ayuntamiento de Puebla para micronegocios y negocios en el Centro Histórico para ayudarlos durante la pandemia causada por coronavirus, solo se concretaron mil 233, es decir el 82% por ciento del total, los cuales fueron usados principalmente para el pago de renta, luz y salarios.
Carmen Mireya Calderón González, secretaria de Desarrollo Económico, dio a conocer que de los mil 233, 916 corresponden a micronegocios de municipios y 317 a comercios establecidos en el primer polígono del Centro Histórico de Puebla.
Detalló que se tenía previsto entregar mil apoyos de 10 mil pesos a fondo perdido, de los cuales fueron entregados 916, de los cuales 439 fueron a hombres, 415 a mujeres y 62 a personas morales; todo esto se tradujo en una inversión de 9 millones 160 mil pesos.
El 31 por ciento de estos comercios lo uso para pagar la renta, el 19 por ciento para pagar la luz, 16 por ciento no específico para que lo uso, 15 por ciento para para pagar salarios, siete por ciento para suministro de telefonía y seis para pagar el suministro de agua.
En el caso de los comercios en el Centro Histórico, se tenían previsto entregar un total de 500 apoyos de los cuales solo fueron otorgados 317, de los cuales 157 fueron mujeres, 142 hombres y 18 personas morales; la inversión fue de 3 millones 170 mil pesos.
El 37 por ciento de estos comercios lo uso para pagar la renta, el 21 por ciento para pagar la luz, 13 por ciento para para pagar salarios, ocho por ciento para suministro de telefonía y seis para pagar servicios de internet.
La funcionaria municipal destacó que estos apoyos fueron parte del programa para la reactivación económica del municipio, por lo que no se tiene contemplado otra ronda de subsidios para el cierre de año, pero si para el que viene.