Empresarios consideraron que si bien el apoyo que gobierno municipal de Puebla ayudará a los comerciantes, la planeación está mal hecha y los montos son insuficientes para sobrevivir a la crisis económica y un segundo confinamiento.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, indicó: “Cualquier apoyo es de agradecerse, pero honestamente 10 mil pesos, después de diez meses de permanecer cerrados, no es una cantidad que salve empresas o empleos, esa es la realidad”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, Antonio Prósperi Calderón, coincidió: “La verdad es que 10 mil pesos ante la situación tan complicada es muy poco, si estamos hablando que el salario mínimo es de mil pesos a la semana, entonces este apoyo solo serviría para cubrir un mes de sueldos en una microempresa”.
Ambos líderes empresariales también resaltaron que la logística para esos apoyos no está bien planteada, debido a que los requisitos no son flexibles, todo se tiene que hacer en línea y por eso desde la primera etapa que se dieron no funcionaron.
Los empresarios confiaron en que no tarde la reanudación de actividades, puesto que el panorama no es bueno para los comercios formales dentro del Centro Histórico y, de alargarse el cierre, la pérdida de empleos sería incalculable.
El 11 de enero, los regidores avalaron la entrega de 15 millones de pesos en subsidios; serán 2 mil 500 apoyos de 2 mil pesos a comercio informal y serán mil subsidios de 10 mil pesos para el comercio formal.