Por: Guadalupe Juárez
En los últimos cinco años y enero de 2021, en Puebla han asesinado de forma violenta a 652 mujeres y sólo una cuarta parte fueron considerados e investigados como feminicidios.
Diversas organizaciones, entre ellas el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio han acusado que las autoridades en Puebla suelen dejar de investigar con perspectiva de género los homicidios dolosos, lo que invisibiliza la violencia feminicida que azota el estado.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer mes del año en curso, en la entidad poblana sólo se han registrado tres homicidios dolosos y un feminicidio, de las cifras más bajas de los últimos años.
Uno de cada 10 asesinatos de mujeres, las víctimas tenían menos de 17 años de edad.
La brutalidad con la que les han arrebatado la vida, evita que en algunos casos se identifique la edad que tienen.
Los homicidios dolosos de mujeres pueden ocurrir con un arma de fuego, arma blanca u objetos no especificados, que por lo regular se asocia a cuando son golpeadas y estas heridas les provoca la muerte.
El año que más concentró asesinatos de mujeres en el estado y que no se investigó como homicidio por razón de género fue 2017, en el que se registraron ocho menores de edad muertas, 98 casos de mujeres que tenían la mayoría de edad y cuatro que no les fue posible identificar cuántos años tenían.
En ese periodo fueron 112 casos, uno cada tercer día.En ese lapso, las autoridades sólo investigaron 27 feminicidios, aunque el repunte fue el doble de lo contabilizado un año antes.
En tanto, cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) clasificó la mayor cantidad de asesinatos por razón de género en la entidad fue 2019, con 60 casos, el mayor repunte de homicidios de mujeres a la fecha.
En Puebla han ocurrido 5 mil 811 homicidios dolosos, 8% las víctimas eran mujeres.