El anunciado ayer podría ser el último Decreto con medidas restrictivas del gobierno estatal, siempre y cuando el comportamiento social se modere y sean acatados los principios del Pacto Comunitario, durante las tres semanas siguientes, que abarcan los difíciles días de asueto por la Semana Santa.
En el último reporte quedó claro que en Puebla capital y la zona conurbada, así como la región de Tehuacán, se mantiene el nivel de alerta máxima, aunque prevalece una meseta con una tendencia a la baja muy lenta, que obliga a una actitud de responsabilidad compartida. Ojalá sea así.
…
PRUDENCIA
La disposición del gobernador Miguel Barbosa para que en la mañana de este lunes fueran retiradas las vallas, que habían sido colocadas para resguardar algunos inmuebles históricos ante posibles agresiones en las marchas del 8M, fue una decisión de prudencia política, para evitar confrontación con autoridades del municipio poblano.
Si bien volvió a enfatizar que su gobierno garantiza las libertades de asociación, manifestación y expresión, el mandatario estatal dejó claro que también es su responsabilidad preservar los monumentos históricos con valor universal y, previendo conflictos entre policías estatales y municipales, dejó a la comuna absoluta responsabilidad de lo que pudiera ocurrir.
…
FUTBOL
Debido al estupendo desempeño, que los coloca en la sexta posición general y en zona de calificación, sería muy estimulante para los jugadores del Club Puebla que, aunque fuera restringida, se permitiera la entrada de aficionados al Cuauhtémoc como ocurre en Mazatlán, Ciudad Juárez y Aguascalientes.
Esa posibilidad resurgió luego que el gobierno estatal reconociera ayer estar en pláticas con los directivos de La Franja, descartándose que eso ocurra para el próximo viernes, cuando reciban al Atlas, pero tal vez en las fechas 13 y 16 con las visitas restantes de Mazatlán y Pumas de la UNAM, el 2 y 23 de abril.
…
FÁCIL
Es de sorprenderse que en estos tiempos de graves dificultades en la economía global y en plena crisis sanitaria se recurra a propuestas demagógicas y nada viables, como la que planteó recientemente la secretaria de Desarrollo Económico municipal, Carmen Mireya Calderón González.
La funcionaria declaró que apostará por aprovechar algunos de los 17 hermanamientos que actualmente hay con otras ciudades para buscar vínculos comerciales y atraer de inversiones, especialmente en industria y aquellos que representen oportunidades para los empresarios locales. ¿En verdad lo cree?