De enero a agosto de este año, se documentaron los asesinatos con violencia extrema de 12 mujeres en Puebla, lo que colocó a la entidad como la octava en el país con más casos, de acuerdo con la organización civil Causa en Común y su informe Galería del horror.
La ONG tiene este registro basado en datos periodísticos; en los primeros ocho mese del año, a nivel nacional enumeró 303 casos: mayo fue el peor mes con 61 y le sigue agosto con 45.
Fue Estado de México la entidad con más registros (22), seguido de Sinaloa junto con Veracruz (21), en tercer sitio se colocó Guanajuato (19), Jalisco (18), Chihuahua y Quintana Roo (16).
La situación más reciente ocurrió el 9 de septiembre: el abandono de un cuerpo con señales de agresiones físicas en un camino de terracería de la junta auxiliar de Sanctorum, Cuautlancingo.
La ONG destacó los casos del 28 de mayo, cuando una mujer, identificada como Gloria N fue asesinada en su domicilio en el fraccionamiento Galaxia La Calera.
También destacó el caso de Brígida N, asesinada también en su domicilio en la colonia Doctor Miguel Romero, de Tehuacán, en mayo de este año.
El informe indica que en 2020 se documentaron 13 casos, situación que colocó a estado en segundo lugar junto con Veracruz con más casos reportados en ese año.
BRUTALIDAD
ONU Mujeres, Colmex, Inmujeres y Cámara de Diputados documentan que:
En México, hay más asesinatos de mujeres perpetrados con brutalidad que de hombres
Envenenamiento y quemaduras son tres veces más frecuentes contra mujeres
Las lesiones letales ocurren dentro de la vivienda de las mujeres, en su mayoría
Se entiende por “más brutal” el asesinato que no se perpetra con arma de fuego