Mariana Flores / René Valencia
Adolescentes de entre 11 y 15 años son el sector más afectado entre los menores de 15 años contagiados de COVID-19 en Puebla. Se registran 203 casos y 12 fallecimientos en la Secretaría de Salud (SSA) estatal.
La dependencia informó que 50 menores de un año dieron positivo a las pruebas desde el inicio de la contingencia; también 61 niños de 1 a 5 años, 99 de entre 6 y 10; y 203 de entre 11 y 15; suman 413.
De 16 a 20 años hay 486 contagios y cuatro decesos.
En adolescentes, el contagio es 100 por ciento horizontal, ninguno viajó al extranjero.
Los fallecidos eran de Puebla capital, Huehuetlán El Chico, San Andrés Cholula, Soltepec, Tochtepec, Huaquechula, Tecamachalco, Nealtican, Tehutzingo, y Cuautlancingo.
Orlando Bretón, médico certificado en COVID-19, recomienda a las familias donde hay menores de edad, no exponerlos a las aglomeraciones y evitar el contacto con otras personas, aunque sean familiares.
“Uno como adulto tiene que salir, pero ningun niño debe hacerlo. Si no hay escuela, no hay motivo para que se exponga al agente infeccioso que pueda tener la gente que lo rodea. Si el niño ya es diagnosticado por contagiarse por cualquier familiar o vecino, la clave está en la detección temprana. COVID no es una sentencia de muerte, pero si un paciente presenta datos o síntomas, se tiene que abordar de inmediato”, aseguró.
Insistió en el uso de cubrebocas y lavado de manos.
Hay camas y respiradores libres
Seis de cada diez camas con respiradores mecánicos para pacientes graves de COVID-19 están disponibles en Puebla.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) clasifica, por ello, al estado con código amarillo, en la mitad de cinco niveles, con “ocupación hospitalaria regular”.
En camas de hospital para enfermos de coronavirus no graves, es decir, que no requieren el “ventilador” para respirar, la ocupación es de 55%.
La CNDH hace una clasificación del nivel de ocupación de camas dividida en código de color.
A la máxima disponibilidad de camas le da el color azul; le siguen verde, amarillo, naranja y rojo.
Los estados del país que tienen saturados los lugares disponibles para enfermos de COVID-19 en hospitales están clasificados con el código rojo.