Ilse Aguilar
El estado de Puebla se ubicó dentro de las cinco regiones con más altos niveles de crecimiento en ventas on line durante el 2023, con un 29.2 por ciento de acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas On line (AMVO).
Las regiones con más altos niveles de crecimiento durante el año pasado fueron el sureste con el 29.4 por ciento y centro que tiene el 29.2 por ciento.
Tlaxcala fue la entidad con el mayor crecimiento, en segundo lugar se ubicó Chiapas; en el tercer peldaño se ubicó Hidalgo, seguido de Campeche; y Puebla figuró como la quinta entidad con más crecimiento.
Las categorías que tuvieron más preferencia durante 2023 fueron: moda, con el 41.7 por ciento; electrodomésticos pequeños, con 38.3 por ciento de la demanda; y la fuerza de los productos de consumo masivo como bebidas no alcohólicas y belleza y cuido personal registraron el 37.2 por ciento y 32.7 por ciento, respectivamente.
La compra de computadoras, tablets y celulares vía internet registaron un 32.3 por ciento; mientras que muebles y decoración del hogar registraron un crecimiento del 28.7 por ciento.
Demanda
Casi 4 de cada 10 compras de productos por internet se realizaron de manera semanal.
Las devoluciones mantienen su relevancia en los compradores digitales, quienes principalmente devuelven artículos de moda, electrónicos y refacciones porque las especificaciones no coinciden con lo solicitado.
Las razones principalmente son por daños en el producto (34%) o las tallas o dimensiones no funcionaron (33%), también porque el producto no era como se veía en la página (21%) y el producto no era de la calidad esperada (20%).
Destaca que para el 86% de los compradores digitales, los incentivos que motivan el comprar en el canal digital se centran en descuentos y beneficios financieros además de ahorro de tiempo en el proceso de compra.
Para 7 de cada 10 compradores, los atributos que más influyen al comprar en el sitio oficial de una marca fabricante se concentran en atributos de disponibilidad de detalles, confianza y calidad garantizada.
Esto tendría relación con el confinamiento que se dio durante la pandemia por la COVIS-19, ya que en 2019 sólo se reportaban 51.3 millones de compradores digitales mayores de 18 años; mientras que, en 2018 apenas alcanzaron los 37 millones.
El levantamiento de información fue realizado a través del panel on line Netquest, el cual consiste en una comunidad de consumidores que comparten información a través de encuestas y otras técnicas de recolección de datos a cambio de incentivos.