Las mujeres son las que registran más casos durante este año, autoridades de salud instan a pedir ayuda ante cualquier signo de alarma
De enero a mayo de este año fueron atendidas 32 personas en hospitales poblanos, debido a que intentaron terminar con su vida, pero no lo lograron.
De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal esta cifra representa un incremento del 33% en comparación con los 24 casos que se dieron en este periodo pero del año pasado.
La incidencia es mayor en mujeres pues acumularon 24 casos, los ocho restantes correspondieron a hombres.
PREOCUPA INCREMENTO
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, 700 mil personas se suicidan.
Las cifras indican que en la actualidad se trata de una de las principales causas de muerte en el mundo.
En Puebla, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el 2022 se reportaron 285 de personas que se quitaron la vida en el estado.
Al ser una de las principales causas de muerte, la OMS desde 2003 instauró el 10 de septiembre como Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el cual busca generar conciencia sobre esta problemática de salud social.
Especialistas en salud mental indicaron que las personas que intentan terminar con su vida realmente no desean acabar con ella, sino mitigar el dolor que les producen ciertas circunstancias de la vida diaria.
Consideraron que una intervención oportuna puede hacer la diferencia y evitar un caso más.
Factores como violencia, discriminación, estigma, culpa son los algunas de las razones por las cuales una persona puede llegar a pensar en quitarse la vida, por lo que se debe estar atento ante cualquier señal.
JÓVENES, MÁS AFECTADOS
La Secretaría de Salud informó que en este año de los 32 casos de suicidios registrados, la mayoría tenían menos de 18 años, lo cual representó el 28% (11); en tanto que de 18 a 29 representaron el 25% (8).
Para el rango de 30 a 39 años de edad se registraron cinco casos, que es el 16%, una cifra similar que los de 40 a 49 años de edad; solamente dos casos de 50 a 59 años y uno en mayores de 60 años.
Sobre los municipios en los que se reporta la mayor cantidad de casos, Tehuacán es el primero con siete casos; seguido de Puebla, San Andrés Cholula junto con Huejotzingo con cuatro casos cada uno; mientras que Huauchinango y Venustiano Carranza registraron dos personas cada uno.
La dependencia indicó que no pueden dar información sobre el método que utilizaron las personas para intentar terminar con sus vidas, por lo que tienen clasificado como “historia personal de lesión autoinfligida intencionalmente”.
PEDIR AYUDA
Pedir ayuda, ya sea para nosotros, para un amigo o familiar puede ser difícil, no obstante, existen herramientas e instituciones como el DIF Municipal que pueden intervenir en un momento de crisis u orientar a aquellos que no saben cómo actuar en una situación de estas.
Mariana Zozaya Rodríguez subdirectora de Salud Mental del DIF Municipal Puebla indicó que actualmente tienen en marcha la estrategia “Contigo vivir tiene sentido”, la cual ofrece no sólo atención psicológica a aquellas personas que necesitan apoyo, sino que también dar charlas, talleres y material para la prevención del suicidio.
Apuntó que es un trabajo interdisciplinario en el que se otorga el material necesario para ayudar en el tema de prevención y detección de las señales de alerta.
EJES DE ACCIÓN
Especialistas recomiendan estar atentos y actuar inmediatamente
- La detección oportuna, además de brindar capacitación adecuada al personal de primer nivel
- La intervención comprende acciones contundentes que puedan evitar que cualquier caso de intención suicida se agrave