Por: Jesús Peña
La organización México Evalúa señala que durante los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los asesinatos y delitos sexuales en Puebla han tenido un incremento de 8.5 y 90%, respectivamente.
En su análisis titulado “AMLO a mitad de camino: corte de caja en materia de seguridad”, se cubren tres rubros y sólo en el de delitos contra la libertad personal, la entidad tiene una mejora al retroceder 39%.
El comparativo de México Evalúa de diciembre de 2018 a diciembre de 2021 es contrastado con los tres últimos años del expresidente priísta Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2015 a noviembre de 2018.
VIOLENCIA LETAL
Después del primer trienio de AMLO, los estados con mayores incrementos en sus tasas de homicidios dolosos y feminicidios, en comparación con el segundo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto, fueron Sonora y Guanajuato, con alzas de 109% y 102%.
Seguidos por Zacatecas (69%), Quintana Roo (65%), Michoacán (53%). En total, 15 estados mantienen una tendencia al alza, entre ellos está Puebla, que se ubica en el lugar 19 con 8.5%, superando a Campeche con 8%.
En contraste, 12 estados presentaron reducciones, siendo los más importantes: Baja California Sur (84%), Sinaloa (39%), Guerrero (35%), Nayarit (26%) y Tamaulipas (-23%).
En este sentido, México Evalúa expresa: “Un decrecimiento todavía situado en niveles superiores a 30 mil muertos por año no puede considerarse como un éxito pleno después de tres años de gobierno.
Si se toman como referencia los datos más recientes emitidos por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) acerca de homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes, México sigue siendo el séptimo país más violento en el mundo”.
LIBERTAD PERSONAL
Dentro de este apartado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contempla los delitos de secuestro, secuestro extorsivo, secuestro con calidad de rehén, secuestro para causar daño, secuestro exprés, otro tipo de secuestros, tráfico de menores, rapto y otros delitos que atentan contra la libertad personal.
México Evalúa expone que dos entidades preocupan particularmente por presentar incrementos de más de 200% en su tasa de víctimas registradas: Colima (287%) y Aguascalientes (230%).
Apenas nueve estados de 32 vieron disminuir su tasa de víctimas respecto a los últimos 36 meses de la presidencia de Peña Nieto, siendo Yucatán el estado que sostuvo la mayor reducción (92%), pues pasó de 8.7 víctimas por cada 100 mil habitantes a 0.7 durante el primer trienio de López Obrador.
Cierran el top 5 de los estados con disminuciones: Tamaulipas (44.5%), Tlaxcala (42%), Puebla (39%) y Nayarit (24.5%).
A nivel municipal, Chapantongo (Hidalgo), Técpan de Galeana (Guerrero) y Alvarado (Veracruz) registraron los mayores aumentos en su tasa de víctimas de delitos contra la libertad personal, con incrementos superiores a mil por ciento, pues pasaron de una a 23 víctimas en Chapantongo, de una a 17 en Técpan de Galeana y de una a 15 en Alvarado.
En tanto, 192 municipios –20% en Oaxaca, 11% en Puebla, 10% en Yucatán, 9% en Jalisco y el resto en otros 19 estados– registraron decrecimientos de 100%, pero también es necesario poner en perspectiva estos logros, ya que en más de la mitad de estos lugares se pasó de una víctima en los tres últimos años de Enrique Peña a cero durante los tres primeros de Andrés López.
DEPREDACIÓN SEXUAL
El abuso, acoso y hostigamiento sexual, así como el incesto, la violación simple y la equiparada son considerados por el SESNSP como los delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.
Durante los primeros 36 meses del gobierno federal, los resultados demuestran que la tendencia al alza en estos delitos no se ha interrumpido con López Obrador y, en general, el aumento es de 49.5%.
La violencia sexual es tanta en el país que sólo cinco estados reportan un aumento menor a 20%: Chiapas (13%), Tamaulipas (13%), Jalisco (9%), Morelos (4%) y Baja California (1%).
Más aún, de las 32 entidades federativas sólo dos pueden presumir una reducción en estos delitos, se trata de Yucatán (-73%) y Tlaxcala (-48%), estados lamentablemente famosos, el primero por el turismo sexual y el segundo por la trata de mujeres para prostitución.
“Ello demuestra que uno de cada cinco mexicanos vive en lugares del país donde la violencia sexual se ha duplicado. Existen focos rojos importantes que se encuentran muy por encima del promedio de variación (45%). Hay cuatro entidades federativas con un incremento por encima del 100%, y la tendencia al alza en estos estados se vuelve más preocupante cuando se identifica que los mismos representan el 20% de la población mexicana”, señala el análisis de México Evalúa.