Claudia Espinoza
De enero al 24 de julio, la más alta cifra de detecciones en 10 años en los que 54 hombres han sido diagnosticados
La entidad poblana registra este año la más alta cifra de detecciones de cáncer de mama en una década.
El lapso que va de enero al 24 de julio pasados, se han detectado 395 nuevos pacientes de tumores malignos en las glándulas mamarias, mal que también ataca a los varones, dos este año y 54 desde 2014.
Esto lo indican las cifras de la Secretaría de Salud federal para el estado de Puebla.
Las nuevas detecciones realizadas en casi siete meses equivalen a 96% de los casos totales que se diagnosticaron durante los 12 meses de 2023.
También rebasan la proporción registrada en 2015, cuando en todo el año se acumularon 623 nuevos casos.
Esther Hurtado, investigadora universitaria, exhorta a la población femenina a realizarse la prueba de ultrasonido “porque la simple exploración manual es insuficiente”.
La Encuesta Nacional en Salud indicó que en 2022 sólo dos de cada diez mujeres mexicanas de entre 40 y 69 años se había realizado una mastrografía.
Urge detección temprana
Esther Hurtado Amigón, egresada de la Maestría en Investigación Educativa de la IBERO Puebla, también fue diagnosticada con cáncer de mama. Su experiencia la llevó a simpatizar con otras supervivientes que buscan visibilizar este padecimiento desde sus historias.
“Las mujeres mastectomizadas estamos lactando el universo. Entonces no valió la pena, valió la vida y tenemos que estar muy orgullosos de estos cuerpos oncológicos que seguimos aquí”, dijo.
Para las supervivientes, no solo se trata de la autoexploración o consultas precautorias a partir de los 40, porque “no nos dicen que a partir de los 20 un simple ultrasonido mamario puede hacer la diferencia. Nos dicen que nos auto exploremos, cuando lo que nos deberían decir es que tocarse no es suficiente porque el cáncer es un enemigo silencioso y traicionero que llega sin avisar”, explicó Esther Hurtado.
Explicó que el cáncer no se resume sólo en listones rosas o el mes de octubre: son vidas que tienen altas probabilidades de continuar si se cuenta con una detección oportuna y mayores recursos enfocados en el tratamiento.
De acuerdo a las recomendaciones de Salud, el desarrollo del cáncer de mama en parte se asocia a factores de riesgo relacionados con estilos de vida poco saludables, por lo cual una forma de prevenirlo es practicando actividad física regular, dieta baja en azúcares, grasas y evitar productos industrializados, así como eliminar el consumo de alcohol y tabaco.
