En la primera quincena de octubre en Puebla capital el incremento de la canasta básica fue de 0.04% según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Claudia Espinoza
En la ciudad de Puebla, los precios de los productos de la canasta básica se elevaron en la primera quincena de este mes en un 0.04%, por debajo del 0.24% que aumentó a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la medición de precios de productos y servicios habituales en el consumo de los poblanos, durante la primera quincena de este mes, la electricidad tuvo un repunte en sus costos del 19.23%, el transporte aéreo del 11.04%, además de los servicios profesionales que se elevaron un 3.57% en sus tarifas.
En el sector de servicios, también se registró un costo mayor en comparación con la última quincena de septiembre, principalmente en los establecimientos relacionados con alimentos como loncherías, fondas, torterías y taquerías, que elevaron sus precios en un 0.19%.
Los precios de algunos alimentos también reportaron un aumento, como el azúcar, que fue uno de los más altos con un 5.60% en comparación con la última quincena de septiembre, además del frijol con un aumento del 1.99%. También se reportó un aumento del 0.15% en la vivienda, según el Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC )mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes básicos y servicios representativa del consumo de los hogares, lo que permite obtener la inflación, en este caso, la de la primera quincena de octubre de 2023.
Tras la medición en el aumento de los precios, la capital del estado cerró con un 4.18% en el nivel de inflación, también por debajo del promedio nacional que fue del 4.27% a tasa anual.
A nivel nacional, el INPC tiene 11 quincenas de desaceleración y es el más bajo desde la primera quincena de marzo de 2021.
Cabe señalar que la tasa de inflación aún se encuentra por encima de la meta fijada por el Banco de México para llegar al 3% en el año.