Claudia Espinoza
Desde el año pasado, María y Francisco Jiménez han visto sus ventas bajar por lo menos 30%.
Ambos son propietarios desde hace más de 15 años de una florería ubicada en la 25 Poniente en Puebla capital.
“La gente ya no regala flores”, indicaron ayer, cuando compraron menos mercancía.
En su establecimiento adornado, han hecho paquetes: chocolates con rosas por 400 pesos, el más barato, pero “la economía ya no permite regalos como antes”.
Para María, el uso de mensajes y gifs remplazó la compra de detalles. “Ahora muchos de los jóvenes deciden que los festejos serán virtuales y se mandan flores en fotos; desechan lo tradicional”.
Atraer al cliente es un desafío; por eso incorpora a las flores diseños con chocolates, perfumes y peluches.
Aún así, los productores de flores esperan tener una buena venta de su producción de crisantemo, rosa, gerbera y gladiola alcanzó un volumen aproximado de 27 millones 388 mil gruesas, con lo que los floricultores garantizan el abasto para esta temporada.
REYES DE ROSAS
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indica que este año esa variedad:
- Suma 9 millones 549 mil gruesas en el país, en mil 677 hectáreas sembradas
- En Estado de México se siembra 78.5% (7.5 millones de gruesas)
- Morelos aporta 689 mil 520 gruesas
- Le sigue Puebla, con 603 mil 862 gruesas; la mayoría, en la región de Atlixco
- Querétaro, con 570 mil 930 gruesas
- Jalisco cosecha 146 mil 295 gruesas
- También producen Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala