Por: René Valencia y Gerardo Cruz Castañeda
Puebla registra, hasta el 5 de julio, 302 muertes sospechosas de coronavirus, mientras que en sólo cuatro días la cantidad de posibles contagiados fue de 2 mil 354, prácticamente la mitad de los 4 mil 712 que se tenían a la fecha mencionada.
BAJO SOSPECHA
Se consideran 302 defunciones sospechosas de COVID-19 debido a que los resultaron negativos en la prueba aplicada, para luego requerir ser intubados y a la mayoría se les declaró muerte por neumonía atípica, revelan la base de Datos Abiertos de la Secretaría de Salud federal.
De estos decesos sospechosos, 188 fueron hombres, lo que representa 62 por ciento, y 114 mujeres. Fueron 64 casos los que requirieron intubación.
Los hospitales de la Secretaría de Salud atendieron 126 casos (41.7% de las muertes); el IMSS, 123 (40.7%); hospitales estatales, 17 (5.6%); mientras que el ISSSTE, 16 (5.2%).
El restante 6.6% se da con la suma de cinco en hospitales universitarios, cuatro en privados, tres en municipales y ocho en lugares no especificados.
En la conferencia de ayer del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, confirmó que la entidad tenía hospitalizados 822 pacientes.
El director de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, José Fernando Huerta, dijo que el tiempo entre el inicio de síntomas y la defunción es de apenas 11 días, por lo que la gente no debe dejar pasar tiempo para revisarse ante la sospecha.
RÉCORD DE CONTAGIOS
En sólo cuatro días Puebla duplicó la cantidad de personas bajo sospecha de contagio por coronavirus, al pasar de 2 mil 358 a 4 mil 712.
Los 2 mil 354 posibles nuevos casos fueron así: martes 30 de junio, 603; miércoles 1 de julio, 590; jueves 2 de julio, 555; y el 3 de julio, con 606.
Del total de contagios sospechosos, 51.1% son hombres y 49.9% son mujeres, ocho de cada 10 casos son ambulatorios; la obesidad es la comorbilidad más recurrente con 16% de los casos.
La mayoría de los casos tienen entre 30 y 34 años de edad, pero los hospitalizados son en su mayoría adultos de 50 a 64 años.