** Las carreteras son la parte más importante del tránsito de productos, explica académico ** En 2023, se registraron 28
Claudia Espinoza
Durante el año pasado, en Puebla se reportaron 28 bloqueos a carreteras o autopistas y una toma de casetas de peaje, informó el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el análisis, la entidad está ubicada en un rango medio de este tipo de incidentes, junto con siete entidades que también reportaron de 11 a 30 bloqueos en ese periodo: Michoacán, Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Campeche y Quintana Roo.
En ese sentido, Miguel Ángel Corona Jiménez, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, afirmó que una vez que se logró un acuerdo de desbloqueo se deben medir los impactos a la economía y el comercio mexicano.
Indicó que las carreteras son la parte más importante del tránsito de productos, por lo que un cierre de este tipo representa pérdidas multimillonarias.
En el caso de los pequeños comercios, explicó que un bloqueo podría ponerlos en crisis, con daños que se presentan en los siguientes meses.
Remarcó que Puebla es una entidad en la que se produce gran cantidad de alimentos.
Además, “la autopista México-Puebla es las más transitada del país y que conecta de forma más rápida con uno de los puertos de mayor importancia, que es Veracruz”, dijo.
El pasado sábado, después de cinco días de bloqueo, ejidatarios del municipio poblano de Santa Rita Tlahuapan liberaron la autopista México-Puebla, luego de varias horas de diálogo con autoridades estatales.
Mantuvieron cerrada la vialidad desde el martes y el viernes accedieron a abrir un carril para desahogar el tráfico.