Guadalupe Juárez
En Puebla la mortalidad materna es de 26.9 mujeres por cada 100 mil nacimientos. A pesar de esto, la entidad logró reducirla 92.6% al cierre del año pasado. De acuerdo con un análisis de Aregional, es uno de los 10 estados que han logrado reducir esta problemática de salud en el país.
Colima fue el único estado que logró abatir la muerte materna a 100%, pues no registró ningún caso.
Aguascalientes, Hidalgo, Nuevo León, Baja California y Veracruz se encuentran junto a Puebla en clasificación verde, al haber mostrado una reducción en los casos de muertes maternas a más de 32.9%, que fue la meta establecida a nivel nacional.
En contraste, Chihuahua presenta una tasa de 130.5 muertes de mujeres por cada 100 mil nacimientos; sólo consiguió una reducción de 26.7%.
Campeche, San Luis Potosí y Guerrero forman parte de los estados en foco rojo por los niveles de mortalidad materna, que superan 66.4 casos por cada 100 mil nacimientos.
En naranja se encuentran Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Quintana Roo, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit, Durango, Tlaxcala, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, que superan la tasa de 41.9 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos.
La muerte materna se refiera a aquella ocurrida a una mujer durante el embarazo o en los 42 días siguientes a la terminación del mismo, sin importar la duración y el sitio de éste. Se debe a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.
Se clasifica como muerte directa cuando se relaciona con las complicaciones propias del embarazo, e indirecta cuando es una enfermedad de fondo agravada por el mismo.