El Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla tiene un registro de 44 casos en la entidad en lo que va del año, mientras que la Fiscalía reporta 30
Diana López Silva
En Puebla, cada semana una mujer es asesinada, condenaron activistas y académicos en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
De acuerdo con la recopilación de información y conteo que lleva a cabo el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Ibero Puebla, de enero al 22 de este mes hay un registro de 44 feminicidios en el estado.
Rosario Arrambide, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), señala que estos datos distan mucho de la información oficial, por lo que hizo un llamado a la fiscalía del estado a incorporar la perspectiva de género en sus investigaciones.
Lo anterior, al considerar que, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), de enero a octubre se han reportado 30 feminicidios en Puebla y que los meses con mayor incidencia fueron octubre, con seis, y marzo, junio y julio, con cinco cada uno.
La académica destacó que el 25 de noviembre es, además de un día que se conmemora a nivel internacional, un llamado a los Estados para que acaten sus obligaciones para prevenir, investigar y sancionar cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
“Y también como sociedad tenemos que solidarizarnos con este grave contexto de violencia hacia mujeres que prevalece en Puebla, a pesar de tener activada una declaratoria de alerta de violencia de género.
Activistas, académicos y estudiantes de la Ibero realizaron ayer un pase de lista de las 44 mujeres asesinadas en Puebla de enero a noviembre. El clamor fue de “Justicia” y “Ni una más”.
Con motivo de esta fecha, las madres de Zyanya Figueroa e Ingrid Aremis expusieron las omisiones, revictimizaciones y fallas del Estado para esclarecer los casos de feminicidio de sus hijas.
Zyanya Estafanía Figueroa Becerril fue localizada sin vida el 15 de mayo de 2018 en su domicilio, donde la primera línea de investigación fue suicidio; sin embargo, la familia ha presentado evidencias de que la joven fue asesinada.
Su madre, María Patricia Becerril Gómez, explicó que Zyanya era la mayor de tres herma nos y la única mujer entre ellos y recordó que “desde joven fue inspiración, alegría y amor; la ternura, su cualidad más grande”.
Se trasladó a Puebla para seguir su sueño de ser doctora: “Trajimos a la ciudad de Puebla a una joven llena de ilusiones, con mucho empuje por cumplir todas sus metas”, recordó.
Narró que desde el inicio hubo inconsistencias en la investigación, pues las autoridades aseguraban que se trataba de un suicidio, reforzado por la filtración de una supuesta carta póstuma de Zyanya, lo cual entorpeció las investigaciones.
Por otra parte, Ingrid Aremis Guevara Aguirre, víctima de feminicidio el 12 de mayo de 2019, fue hallada sin vida al interior de su domicilio con signos de violencia.
Ingrid Aguirre, su madre, recordó que su caso también sufrió omisiones por parte de las autoridades, ya que 47 días antes del asesinato, Ingrid había denunciado a su pareja por violencia.
Su familia ha pasado más de cuatro años en tres audiencias, desahogo de 10 testigos, un juicio cancelado y procesos jurídicos que los obligan a trasladarse entre Xalapa y Puebla, con todo el desgaste emocional, físico y económico que conlleva.