Por: Mariana Flores
Al mostrar una baja del 5.1% en los ingresos económicos de los hogares entre el 2018 y el 2020, Puebla se ubicó dentro de las seis entidades del país con los ingresos más bajos por familias, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, reveló que cada hogar recibía recursos trimestrales de 41 mil 764 pesos en promedio durante el 2018, mientras que en el 2020 fue de 39 mil 616 pesos.
Esto, aunado a que las familias redujeron su gasto corriente en 10.5%
Para este ingreso, el trabajo fue la principal fuente al representar el 64% del total. Es decir, que de los 39 mil 616 pesos captados, 25 mil 272 fueron por alguna actividad laboral.
Le siguieron como razones del ingreso, transferencias, alquiler de la vivienda y renta de una propiedad.
El informe divide los grupos de hogares con los ingresos más altos y bajos, clasificados como decil, siendo I el más bajo y X el más alto.
En el decil I el ingreso trimestral por hogar fue de 8 mil 597 pesos, en el II de 13 mil 979, el III de 18 mil 089, el IV de 22 mil 358 y el V de 26 mil 963.
Le siguieron los cinco deciles restantes con los ingresos más altos, clasificados por decil VI 31 mil 395, VII 37 mil 907, VIII 49 mil 568, IX 61 mil 859 y decil X con 128 mil 718.
Los hogares rurales promediaron un ingreso de 28 mil 204 pesos y los urbanos 43 mil 800.