Ilse Aguilar
Las altas temperaturas podrían provocar fisuras en viviendas, oficinas e incluso en carreteras, alertó experto de la UPAEP.
Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil, explicó que durante el día las temperaturas se elevan considerablemente, mientras que por la noche se presentan ambientes fríos en algunas zonas de la entidad poblana.
Estos cambios bruscos de temperatura afectan el comportamiento de los materiales utilizados en la construcción.
Señaló que la primera afectación visible es la expansión y contracción de materiales como concreto, acero y tabiques.
Indicó que los materiales se expanden con el calor y se contraen al enfriarse, lo que puede provocar fisuras o cambios en las propiedades mecánicas de los mismos.
“Los cambios más notables se observan en el concreto y las losas, donde se generan fisuras visibles, principalmente en los inmuebles que no están impermeabilizados o no fueron bien construidos”, comentó.
El calor puede causar que los recubrimientos cerámicos se despeguen y levanten si no se usó un buen material adhesivo.
Para mitigar estos efectos, Díaz Bermúdez recomendó el uso de impermeabilizantes con mallas de refuerzo, que aumentan la resistencia del material.
También sugirió el impermeabilizante termofusionado, que es un rollo asfáltico que se adhiere al techo o la superficie