Junto con la ciudad de Tlaxcala, obtuvieron 75.6 puntos en el Ranking Nacional de Transporte Público, que evalúa el servicio de las 32 capitales de México
Claudia Espinoza
La sostenibilidad del transporte público de Puebla y Tlaxcala obtuvo la mejor evaluación, con una calificación de 75.6 puntos.
Esto según el Ranking Nacional de Transporte Público para Ciudades Mexicanas, que evaluó el servicio en las 32 capitales del país.
Sin embargo, la puntuación es menor en aspectos como seguridad e implementación de tecnología.
El diagnóstico fue elaborado por el Centro Mario Molina, junto con Ciudades y Transporte Sustentable, un proyecto de la Cooperación Técnica Alemana.
El análisis se enfocó en los indicadores de sostenibilidad, accesibilidad, seguridad y experiencia de viaje, así como en la digitalización, institucionalidad, gestión, eficiencia y equidad, con un puntaje de 0 a 100.
La evaluación promedio fue de 41.2 puntos de un total de cien, destacando la zona metropolitana de la Ciudad de México con la calificación de 57 puntos.
En el otro extremo, Morelia es la zona metropolitana con el puntaje global más bajo (28 puntos).
En el documento se hace énfasis en que un transporte público de calidad, particularmente en los centros urbanos como la ciudad de Puebla, es esencial en cualquier estrategia para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático.
Al identificar fortalezas y áreas de mejora, se busca orientar a las autoridades y a las personas que prestan servicio.
Los resultados por área de evaluación indican mejores puntajes en el tema de institucionalidad y gestión, con 49.2 puntos de 100.
A continuación, la seguridad y la experiencia de viaje se evaluaron con 45.5 puntos.
La equidad en la prestación del servicio, con 42.1 puntos, y la sostenibilidad o impacto ambiental de la operación de la flota vehicular, con 41.7 puntos.
En accesibilidad, la Ciudad de México resultó tener la mejor evaluación (54 puntos de los 100 posibles), revelando la existencia de un sistema con una mayor diversidad de oferta de servicios de transporte público estructurado.
En digitalización, la ciudad con mejor evaluación fue Hermosillo, con un promedio de 60.3 puntos de 100.
Este resultado se debe particularmente a que cuenta con información en todo su territorio acerca de los siniestros viales georreferenciados, siendo este indicador el mejor evaluado en toda el área, con un promedio de 91.7 puntos.
Por el contrario, las ciudades que enfrentan mayores retos para alcanzar el óptimo en digitalización son Toluca, Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca y Tampico, al haber obtenido valores promedio por debajo de los 20 puntos.
Particularmente por la falta de información y la inexistencia de algún sistema de prepago para acceder al transporte.
En eficiencia, la ciudad con mejor evaluación fue Mérida, con 58.1 puntos, especialmente por la amplia cobertura de estaciones de transbordo del transporte público y por tener un sistema de bicicleta pública.
Las ciudades con mayor camino por recorrer para mejorar la accesibilidad son Toluca (15.3 puntos), Cancún (18.3 puntos), Cuernavaca (21.6 puntos) y Morelia (21.7 puntos).
En equidad, la ciudad con mejor evaluación fue León, con 82 puntos, particularmente por sus resultados sobre la población de estratos bajos con acceso al transporte público.
Sin embargo, Cuernavaca, Mérida y Puebla-Tlaxcala, con 76.7 puntos, tienen un mejor desempeño en este aspecto.
Las ciudades con más oportunidades de mejora son Tijuana, Acapulco, Querétaro y Culiacán, por su muy bajo desempeño en ambos indicadores.
En institucionalidad y gestión, las ciudades con mejor evaluación fueron Tijuana, Ciudad de México y Pachuca, con 89.83, 86.44 y 72.88 puntos, respectivamente.
Ya que sus resultados sobre la presencia de una autoridad encargada de la planificación y la movilidad, además de los canales para atender a las personas usuarias del transporte público, y porque cuentan con encuestas de origen-destino no mayores a 10 años de antigüedad (con la excepción de Tijuana, cuya encuesta de origen-destino tiene más de 10 años).
Sólo la Ciudad de México reúne información sobre los servicios tolerados de transporte público no regularizado. Puebla y Tlaxcala tienen 52.5 puntos.
En seguridad y experiencia de viaje, la ciudad con mejor evaluación fue Mérida, con 63.79 puntos.