Por: Germán Campos Ramos
Cárcel, no compensación monetaria, es el castigo que en todo México se impone al abuso sexual de menores. Se trata de uno de los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad; lo que leyes y códigos pretenden proteger es la autonomía de niños y adolescentes, no únicamente su integridad sexual.
Eso explica el jurista Simón Alejandro Hernández León, experto también en defensa de derechos humanos, respecto del delito que se imputa al diputado federal de Morena Saúl Huerta.
En difusión nacional se publicó un audio en que, presuntamente, el diputado con licencia pidió a la madre del adolescente agredido aceptar una retribución monetaria a cambio de que se desista de acusarlo ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Entrevistado por Crónica Puebla, Hernández León, coordinador de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana Puebla enlista las amenazas, el engaño, la fuerza y el uso de sustancias para vencer oposición de las víctimas como condiciones agravantes del delito de abuso sexual a menores.
“Los agresores intimidan a niños y
adolescentes con amenazas como: si dices algo voy a matar a tal persona, generalmente un familiar o alguien querido; los códigos penales en todos los estados difieren en grados, pero consideran pena privativa de libertad”.
Precisa que abuso sexual refiere tocamientos, y junto con violación sexual y pornografía infantil tienen la misma clasificación jurídica.
El también defensor de derechos humanos aseguró que en el país este delito queda impune por agotamiento del agraviado, que durante el proceso judicial es revictimizado hasta que desiste; sin embargo, las fiscalías deberían investigar con diligencia sin que las pruebas o el impulso de las pesquisas recaigan en las víctimas.
En Puebla, un caso cada día
Por: Karla Cejudo
Por abuso sexual contra menores de edad se abrieron siete carpetas de investigación a la semana en Puebla, como promedio, y una cada 15 días por corrupción de menores.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registran de enero a marzo 89 carpetas de investigación por violación a menores de 15 años o personas en total indefensión o sin capacidad para comprender el hecho.
Ese número coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional con más casos, después de Estado de México (230), Ciudad de México (174) y Nuevo León (104).
Por corrupción de menores hubo siete carpetas de investigación abiertas en el mismo lapso. Este delito refiere obligación o facilitación para que un niño o adolescente haga exhibicionismo corporal, lascivo o sexual, prostitución, ebriedad, consumo de narcóticos, prácticas sexuales o cometa hechos delictuosos.
Puebla es número 17 en frecuencia de este delito; Baja California tiene el mayor número de carpetas de investigación: 163. Le siguen Guanajuato (70) y Ciudad de México (66).