René Valencia
Cuatro de cada 10 monumentos históricos dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2019 permanecieron con avances de reconstrucciones inferiores al 10% o a la espera de la llegada de recursos para su intervención, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El INAH informó a Crónica Puebla que el sismo de 2017 dañó a 621 monumentos históricos a su cargo en el estado, pero 239 siguieron en su fase de trámite o avanzaron menos del 10% de su reconstrucción, es decir, 38% de los inmuebles.
El miércoles 24 de junio, la Secretaría de Cultura Federal confirmó que el sismo del martes, que se originó en las costas de Oaxaca, impactó a Puebla con daños menores en monumentos históricos de Huejotzingo, Tehuacán y la capital poblana, como agrietamientos en estructuras.
RECURSOS NO LLEGAN
Aunque el INAH resaltó que 235 de las reconstrucciones sin iniciar se atribuyó a que en enero de este año permanecieron en su fase de trámite de recursos o de contratación de constructora; en su mayoría, los inmuebles son templos religiosos o capillas.
Apenas cuatro de los templos religiosos que se reportaron que se mantenían en su fase de trámite recibieron una inversión, pero dos aún no conseguían constructora: templo parroquial de San Nicolás Tolentino en Huehuetlán El Chico y el templo de San Juan Bautista en Cuautlancingo.
Mientras que los otros dos que ya contaron con constructora e inversión fueron: templo de San Juan Bautista en Chiaulta y Calvario del Señor de Tepelzingo en Xolchitepec, pero ninguno reportó avances físicos en la ejecución.
Permanecieron sin funciones 207 de 235 monumentos a la espera de terminarse sus trámites, lo que representó 88 %.
POCO AVANCE
Hasta enero de este año se registraron cuatro monumentos históricos que sus reportes oscilaron de 0 a 8% de avance en el progreso de reconstrucción, en su mayoría evaluados por recibir afectaciones severas en Atlixco, Chila y Tochimilco.
Dos de los cuatro inmuebles se reportaron fuera de funciones. En el resto, “en proceso”.