En un día típico en San José, el personal médico hace 8 mil 432 análisis clínicos, 997 consultas, 602 consultas de especialidad, 100 ingresos de hospitalización, 74 egresos hospitalarios, 34 intervenciones quirúrgicas hemodinamía y 33 atenciones en urgencias.
En realidad, su nombre es Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional (CMN) “Manuel Ávila Camacho”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cumplió 62 años.
El hospital de San José –como es conocido por ubicarse en el barrio del mismo nombre– abrió sus puertas en la entidad poblana el 31 de octubre de 1958. En 2004 fue nombrada Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE); para 2020, por la pandemia, se convirtió en hospital de referencia, y posteriormente se reconvirtió para atender a pacientes contagiados del SARS-CoV-2.
Se ha catalogado como uno de los mejores de Tercer Nivel de atención a escala nacional, distinguido por contar con las mejores especialistas y equipo médico, tanto humano como en infraestructura.
Tiene equipos de alta tecnología, como angiógrafos, videobroncoscopio, fotocoagulador integral para retina, microscopio para neurocirugía, unidad oftalmológica, ultrasonógrafo avanzado, tomografía computarizada multicortes, unidad para mastografía digital de campo completo. El primer y quinto piso, admisión continua, terapia intensiva e inhaloterapia, cambiaron su atención para pacientes COVID-19.
El nosocomio atiende a la población de tres entidades: Puebla, Tlaxcala y Oaxaca, de aproximadamente mil unidades médicas, 12 hospitales general de zona y hospitales regionales. Cuenta con mil 747 trabajadores de distintas categorías, a través de sus divisiones: de Asuntos Jurídicos, de Auxiliar de Diagnóstico Tratamiento, de Calidad, de Cardio-Neumología, de Cirugía, de Epidemiología, de Onco-Hematología y de Medicina. Como parte del festejo, fueron reconocidos mil 200 trabajadores por su compromiso en la atención a pacientes con COVID-19.
El IMSS aseguró que el personal de San José destaca por su empatía con el derechohabiente, la calidad y calidez que ofrece; el desempeño en la atención que se ve reflejado en el número de pacientes y en el resultado.
“Queremos agradecer y reconocer a todos los trabajadores por su entrega, al estar en la atención con los pacientes con COVID-19; por enfrentar lo desconocido, sin abandonarlos en momentos difíciles”, expresó el director general del Hospital de Especialidades, Álvaro Parra Salazar.
Recordó que el hospital se especializa en realizar trasplantes renales, hematopoyéticos, de córnea, cirugías cardiovasculares, neurocirugía, oftalmología de alta complejidad, y brindar servicios de gastrocirugía, patología oncológica y urología.