En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 19 exhalaciones y 1411 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancia del cráter.
En el marco de la sesión permanente del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl, se reunió el día de ayer en el en cumplimiento de su sesión permanente, y con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en AMARILLO FASE 3.
El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
⚠️ Te informamos que el Comité Científico Asesor del #Sinaproc para el #Popocatépetl se mantiene en sesión permanente ante la actividad del volcán, y tras el análisis de las imágenes del sobrevuelo con dron de @SEMAR_mx realizado el 26 de mayo, da a conocer:
Abrimos hilo 🧵⬇️ pic.twitter.com/VfoaLH7WYc
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 27, 2023