Ilse Aguilar
Saldo blanco reportaron las autoridades estatales y municipales luego del sismo de 5.7 grados de intensidad que se registró ayer a las 14:03 horas y que tuvo como epicentro la junta auxiliar de Pilcaya de Chiautla de Tapia, el mismo sitio de 2017.
Rogelio Ramos, especialista en Ciencias de la Tierra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aseveró que el movimiento telúrico de este jueves estuvo localizado a 45 kilómetros de profundidad en esta región Mixteca, por ello se sintió intenso, pero no fue grave.
Aclaró que el sismo de 2017 también se registró en ese mismo lugar, pero la intensidad fue menor, ya que en ese año fue de 6.8 y ahora de 5.7.
Además, en ese año la profundidad fue de 25 kilómetros, lo que quiere decir que está más cercano de la superficie y por ende de las construcciones, por lo que en algunos casos se escucharon crujidos.
Una vez que sonaron las alarmas se realizaron los procedimientos de evacuación en inmuebles de oficinas, salud y educación de la entidad.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se trasladó hasta el municipio de Chiautla de Tapia y únicamente reportó daños menores sin ninguna persona lesionada.
Previo a su viaje, a través de su cuenta X, el mandatario estatal difundió una conversación telefónica con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la cual expresó que estaba atento a la situación en Puebla, donde hasta ese momento se reportó saldo blanco.
Al momento del sismo el gobernador se encontraba en la comunidad de Altamira, perteneciente al municipio de Huamantla, en el estado de Tlaxcala en una firma de convenio con su homóloga Lorena Cuellar.
En la llamada con el presidente, detalló que el epicentro no fue exactamente en Chiautla de Tapia, sino a unos kilómetros al sur, pero a pesar del movimiento telúrico se mantenía tranquila la región.
“Todo parece indicar que no hay alguna pérdida material y ahorita me está reportando Seguridad Pública presidente, hasta el momento saldo blanco y están haciendo recorridos al sur de Chiautla (…)Sí está tranquilo ahorita todo en la Mixteca”, expresó en la llamada.
Desde el zócalo de Puebla, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez comunicó que al parecer el movimiento fue trepidatorio y por ello la sensación fue inmediata.
Detalló que la revisión se hizo en diferentes zonas donde hay hospitales, escuelas, centros comerciales, así como juntas auxiliares y lugares estratégicos, en donde no se reportaron daños que puedan implicar una situación de riesgo.
Agradeció a los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla y a los ciudadanos que transitaban por el primer cuadro de la ciudad por atender la alerta sísmica y seguir los protocolos, además pidió a los ciudadanos reportar algún daño que perciban en sus inmuebles.
Comentó que se realizaron las inspecciones en edificios públicos y se constató que los hospitales y clínicas no tuvieran daños físicos por el temblor.
Los daños en el estado de Puebla tras los sismos del 7 y 19 de septiembre fueron 45 personas muertas, así como daños materiales en mil 700 viviendas, dos mil 238 escuelas, 621 inmuebles históricos y 99 instalaciones de salud.
De acuerdo con los reportes de Protección Civil en la región se tienen registros de varios movimientos desde 1980.
El primer registro es del 24 de octubre de 1980 reportado al oeste de Acatlán de Osorio con magnitud 7.1.
Luego en 1984, el 3 de junio, en la zona de Pilcaya con 5.4. De esa fecha en adelante se reportaron en 2015 al sur con magnitud de 5,4 y el del 19 de septiembre con un reporte de 7.1