Felipe Flores Núñez
Con la certeza de que ganará la elección presidencial del año próximo –“en las encuestas mantenemos un crecimiento sostenido”–, Claudia Sheinbaum ofreció apoyar a Puebla durante su mandato sexenal para que pueda potenciar su desarrollo.
Igual que el miércoles al iniciar su gira en el estado, la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación se refirió ayer a la posibilidad de concretar el plan para construir un tren de pasajeros en el corredor Ciudad de México-Puebla-Veracruz y a impulsar programas de saneamiento de ríos, entre los que incluye el Atoyac.
Reveló también que existen varios proyectos de infraestructura, entre los que destacó ampliar la conexión carretera de la entidad con el sureste, así como de accionar programas de inversiones y de apoyo social en la Mixteca poblana para contener los flujos migratorios.
La virtual candidata presidencial de Morena contestó sin tapujos durante 49 minutos a todos los cuestionamientos que le fueron planteados en un panel con periodistas locales celebrado ayer en Tehuacán.
Primero realizó una gira exitosa gira en Acatlán, lugar que –dijo en tono emocionado– “es donde más cariño he recibido durante todos mis recorridos por el país, y eso es resultado del proceso unitario que se ha logrado en Puebla, y en general el apoyo que tiene el presidente López Obrador, y lo que representa en Puebla la continuidad de la 4T”.
“Eso nos hace invencibles, añadió al cuestionar al frente opositor –PAN, PRI, PRD– que sólo representa el pasado y regresar a la época de la corrupción.
“Vean al equipo de la oposición, más allá de la opinión de una persona u otra, el tema es el programa. Ellos no ofrecen nada a la nación, nada; si acaso, regresar al pasado de corrupción.
“El 80% de la población, que es el nivel de popularidad del presidente y del crecimiento de nuestro movimiento, hará que continúe la transformación en el país”.
Acompañado de Alejandro Armenta Mier, recién designado formalmente coordinador de la 4T en Puebla, insistió que lo importante en la elección es el proyecto y la fortaleza del movimiento, “que ya es todo un sentimiento del pueblo”.
“La ciudadanía decide entre programas y entre personas; allá no hay proyecto”, subrayó al revelar que “muchos, incluso de otros partidos, nos han buscado; más allá de que se incorporen o que busquen candidaturas, nos dicen que ya no se sienten representa dos. Ese un síntoma de lo que pasa en el país y tiene que ver con la fortaleza de nuestro movimiento”.
El senador Armenta complementaría al asegurar que actualmente “hay hartazgo social sobre la corrupción que representan el PAN y el PRI, por eso es muy fácil defender la 4T y, claro, además de tener una supercandidata presidencial, nos ayuda extraordinariamente y hará posible alcanzar la meta de los millones de votos en Puebla que nos hemos propuesto”.
Respecto a la versión de que el ahora mandatario de Puebla, Sergio Salomón Céspedes pueda ser incorporado a su gabinete, Claudia Sheinbaum dijo que “es una gran persona y un gran gobernador; ahora no hablamos del gabinete, pero es parte del equipo”.
Ante cuestionamientos sobre los problemas de inseguridad en el país, Sheinbaum enfatizó que más allá de crimen organizado, e independientemente de cuál sea la razón de los índices delictivos que deben atenderse, “lo más importante es garantizar la seguridad de la ciudadanía y avanzar en el principio de la cero impunidad”.
“Lo que debe hacerse es avanzar con la justicia en el país en todos los sentidos; con justicia social, pero también con un sistema de justicia que funcione y hasta ahora hay un Poder Judicial que no está dando los resultados que se requieren”, puntualizó.
Sostuvo que la seguridad no depende sólo del número de policías; además de atender las causas, se requiere la coordinación estrecha entre los cuerpos de seguridad de los tres niveles y, aunque sean autónomos de las fiscalías y del Poder Judicial, “eso es fundamental para construir la paz y seguridad, además de atender las causas”.
“Autonomía, pero con coordinación, pero hasta ahora en el Tribunal Superior de Justicia y en la propia Corte no están colaborando con la pacificación del país”, sentenció.
Respecto al saneamiento y restauración del Atoyac, a pregunta de Crónica Puebla, Claudia Sheinbaum asumió que la contaminación de los ríos es “una de las grandes deudas ambientales del país”; adelantó que “será parte uno de los grandes temas en el próximo sexenio”.
Dijo que es el caso también de otros ubicados en Jalisco y Michoacán, además de citar al río Lerma que atraviesa varias entidades como “fundamental”.
Explicó que buena parte del problema se deriva del incumplimiento de las normas ambientales, además de la inoperancia de muchas plantas de tratamiento de aguas residuales, por lo que aseguró que se está avanzando en un trabajo especial que sería aplicado en su mandato.
Para concluir, pidió a los jóvenes mayor involucramiento y ofreció “hablarles en su lenguaje” y les pidió involucrarse en la vida real, conocer la historia del país y no quedarse en las redes sociales, que son muy populares pero se limitan a la superficialidad de los asuntos.
“Es importante que los jóvenes de los 18 a los 29 años sepan que somos nosotros la única opción para su desarrollo en materia de educación, deporte, cultura y esperanza de vida distinta; del otro lado van a regresar a los ninis, a los rechazados, eso ya no lo queremos en México”.
Así, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México finalizó el panel y salió de prisa a un mitin, ataviada con sencillez con una blusa blanca, pantalón de mezclilla y tenis, donde exaltó a los concurrentes y preguntó qué desean: “¿continuar con la transformación o regresar a la corrupción?”.