Por: Diana López Silva
A un mes del inicio de clases presenciales, con aforo limitado en los planteles de educación básica, padres de familia avalan el sistema y expresan que se sienten seguros a pesar de la tercera ola de contagios.
Al inicio, la medida implementada por la Secretaría de Educación Pública federal para el regreso a clases presenciales generó temor, rechazo y críticas.
Sin embargo, al cabo de un mes los padres de familia aseguran que el nivel de aprovechamiento de sus hijos en primaria ha mejorado, luego de haber sufrido problemas de conectividad y falta de interacción durante las clases en línea del ciclo escolar pasado, debido al cierre de actividades presenciales por la pandemia de COVID-19.
MÁS CONTENTOS
Coincidieron en señalar que el regreso al salón, aunque sólo sea dos días por semana, ha sido positivo, no sólo por el rendimiento académico de los niños de primaria, sino tambien por su bienestar mental, emocional y físico.
La mayoría de los entrevistados enfatizaron que los niños se ven más contentos; además mencionaron que con el sistema en línea los alumnos caían en la tentación de engañar a sus padres sobre la entrega de tareas y calificaciones.
Abidaney Álvarez, madre de un niño de tercero de primaria, reconoció que en casa su hijo “no daba una”, pero ahora con la maestra ha mejorado su aprovechamiento.
Para Sebastián Rojas, el regreso a clases presenciales ha sido favorable.
Señaló que se siente confiado con el sistema de sanitización implementado en la escuela, pues cuidan la distancia y son estrictos con el uso de cubrebocas y gel antibacterial.
MEJOR RENDIMIENTO
Tania Galicia, madre de una alumna de segundo año de primaria, coincidió en que ha sido mucho mejor para la educación de los niños el regreso a clases presenciales; no obstante, opinó que el sistema híbrido debe permanecer más tiempo, para protección de los estudiantes y de la sociedad en general.
Finalmente, Leticia Flores dijo que a su hija le ha servido más el nuevo sistema escolar, pues de forma presencial hay una atención más especializada en el salón de clases.
Baja afluencia: Asociación de Padres
De acuerdo con la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia AC (Fenepaf), 69% de estudiantes de nivel básico en el país no regresó a clases presenciales en el ciclo escolar 2021-2022, lo que corresponde a 30% de aforo establecido por las autoridades escolares y sanitarias.
La presidenta de la Fenapaf, Aurora González de Rosas, aseguró que en 16 estados –como Jalisco, Colima, Puebla, Yucatán, Hidalgo, Quintana Roo, Nevo León y Guerrero– no hay gran afluencia de alumnos en las aulas, debido a que los jefes de familia prefieren mantenerlos en aislamiento.
Llamó a los padres que permitieron el regreso de sus hijos a clases a que tomen las medidas pertinentes, como el uso permanente de cubrebocas, gel antibacterial y guardar la sana distancia.