El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de apoyar a empresas constructoras a establecer los protocolos de seguridad sanitaria para el regreso seguro a las obras.
El objetivo del convenio es formalizar las bases y mecanismos de colaboración conjunta entre el IMSS y la CMIC, dentro de sus atribuciones y competencias, para que las constructoras lleven a cabo el proceso de Autoevaluación de Seguridad Sanitaria decretada por las autoridades en la materia, una vez realizado inicien labores como industria esencial.
Al encabezar la reunión virtual mediante la cual se signó el acuerdo, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, manifestó que la CMIC es un gran aliado con el que se trabajó para mantener un equilibrio entre la salud y el bienestar financiero de las personas que hicieron su confinamiento por la emergencia sanitaria de COVID-19.
Por ello, añadió, se diseñaron las estrategias para el sano retorno de actividades productivas en la construcción.
Recordó que el pasado 27 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, el Titular del Poder Ejecutivo Federal declaró diversas acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general.
“Ahí teníamos mucho que seguir haciendo para que este retorno fuera seguro, que el retorno no representara ni fuera jamás sinónimo de contagios o brotes en los centros de trabajo”, indicó.
El director general del IMSS puntualizó que el reto más grande es el sector de la construcción, debido a la dispersión que tiene en el territorio nacional y por la diferencia en tamaños de las empresas y edificaciones.
En este sentido, por la importancia que representa la industria de la construcción en la reactivación económica del país, la CMIC elaboró el “Protocolo para el Regreso Seguro a las obras de Construcción”, el cual cuenta con los candados de seguridad sanitaria para la reactivación del sector.
Zoé Robledo manifestó que la industria de la construcción será parte fundamental para la recuperación económica, como lo ha planteado el presidente de México, pues ha demostrado suficiencia al momento de expandir el bienestar y prosperidad.
“Hay que atender las variables económicas y financieras, siempre y sin duda, pero ahí donde hay una pala y un pico hay un trabajo y hay alguien llevando comida a su casa, y eso a nosotros nos parece que estamos dando los pasos correctos desde ahora, en donde todavía en todo el país pues sigue el semáforo en rojo, para que cuando esto empiece a cambiar pues estemos listos y preparados”, comentó.
En tanto, Eduardo Ramírez Leal, presidente del consejo directivo de la CMIC, explicó que por la importancia que representa la industria de la construcción en la reactivación económica del país, se elaboró el Protocolo para el Regreso Seguro a las obras de Construcción, considerando los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral y otras disposiciones emitidas por el gobierno federal.
Comentó que resulta de gran importancia el regreso a la actividad económica del sector de la construcción, por ello se requiere un esfuerzo en conjunto entre gobierno, empresarios y trabajadores para darle seguimiento a los protocolos de salud e higiene en las obras de construcción.
Durante la reunión a distancia estuvieron presentes el secretario general del IMSS, Javier Guerrero García, directores normativos de la institución, y diversos presidentes de las cámaras de la construcción en las entidades federativas.