El confinamiento producto de la pandemia de COVID-19 fue la causa del repunte de 10% en casos de consumo de drogas en menores de edad en Puebla indicó José Antonio Vicuña García, director del Centro de Atención Juvenil.
Explicó que durante el año pasado atendieron a 829 personas, 30% eran menores de edad, es decir, 246, cuando en periodos anteriores a la pandemia la cifra no alcanzaba el 20%, unos 100 menores de edad al año.
Incluso, comentó, que uno de los casos que más preocupación generó, en ese momento, fue el de un menor de 9 años que se hizo dependiente a una sustancia tóxica, que no especificó.
Las adicciones que tienen la mayor cantidad de casos son las relacionadas con consumo de alcohol, seguido por el tabaco, marihuana y las metanfetaminas.
Dijo que de enero a junio de este año recibieron a 619 pacientes, mientras que en todo 2022 fueron 829.
Destacó que, en el primer semestre de este año del total de personas atendidas, la mayoría tenía un rango de edad de 15 a 19 años, seguido de aquellos que tienen de 20 a 24 años y el tercer grupo con más ingresos tenía de 10 a 14 años.
Comentó que a casi dos años de volver a la normalidad se pueden ver todavía los cambios en el comportamiento de los jóvenes, derivados del encierro.
Apuntó que son este grupo de la población en el que prevalece el problema de las adicciones, porque no han encontrado una forma sana de expresar sus pensamientos y sentimientos.
Por ello, dijo, se tiene que seguir trabajando en materia de prevención para este sector de la población.
Resaltó que los tratamientos son largos y que los familiares y amigos de las personas que tienen algún problema de dependencia tienen que ser conscientes de que es un proceso que llevará más de 15 años.
Comentó que es importante se busque toda la ayuda posible para poder sobrellevar el proceso de desintoxicación, porque es un trabajo desgastante.
Consideró que es necesario que se aumenten las campañas de información para que la población, pero más los menores de edad, sepan las consecuencias de una adicción.