En el sector terciario, Puebla se colocó en tercer lugar nacional con mayor variación positiva, mientras que en el secundario se ubicó en sexto
Claudia Espinoza
Durante el tercer trimestre del año pasado, la actividad económica de Puebla mostró un incremento de 5.3% respecto al mismo lapso de 2023.
Este comportamiento positivo fue motivado principalmente por el aumento en las actividades primarias, secundarias y terciarias en 2.3, 7.2 y 4.2%, respectivamente.
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las actividades primarias (sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un incremento anual de 2.3 %. Puebla se situó en el lugar 18 a nivel nacional en este ámbito.
Las actividades secundarias (sector industrial, dedicado a la transformación de la materia prima en productos, como minería, manufactura, construcción y electricidad) tuvieron una contribución de 7.2 puntos porcentuales. Este ascenso ubicó a Puebla en sexto lugar nacional.
Las actividades terciarias registraron un aumento de 4.2 puntos porcentuales. Incluyen los sectores que se dedican a la distribución de bienes, operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. En este rubro, Puebla se ubicó en el tercer lugar de las 32 entidades federativas.
El organismo agregó que Puebla aportó 0.18% a la variación real de la actividad económica estatal, lo que lo ubicó en sexto lugar nacional.