Puebla, tres de cada 10 empleados que tienen educación de nivel medio superior y superior, que poseen experiencia laboral y se encuentran en un rango de edad de 20 a 40 años ganan de uno a dos salarios mínimos; es decir, de 2 mil 900 a 5 mil 700 pesos quincenales, de acuerdo con el Inegi; mientras que uno de cada dos trabajadores se encuentra en la informalidad; es decir, no cuenta con las prestaciones correspondientes.
UNO A DOS SALARIOS MÍNIMOS
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al tercer trimestre del 2022 en Puebla había 2 millones 913 mil 944 personas económicamente activas, de las cuales 38% (un millón 120 mil 860) poseía un nivel de instrucción medio superior y superior.
Este grupo de la población fue el que mayor porcentaje tuvo, seguido de aquel que cursó secundaria completa, con 27% (810 mil 385), y primaria, 21% (600 mil 887).
El Inegi destaca que la mayoría de las personas con un nivel de instrucción medio superior y superior ganan de uno a dos salarios mínimos; es decir, de 2 mil 900 a 5 mil 700 pesos quincenales, puesto que representan el 33% (373 mil 901) .
En segundo lugar, se encuentran aquellas que ganan un salario mínimo; es decir, 2 mil 900 pesos quincenales, con el 25% (284 mil 999).
SIN RETIRO DIGNO
A pesar de que los jóvenes egresa- dos están conscientes de la necesidad de planificar y generar recursos para un retiro digno, las condiciones laborales actuales –que no ofrecen salarios competitivos– limitan las posibilidades de proyectar un futuro rentable.
Lo anterior lo opinó Anselmo Salvador Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, quien sostuvo que muchos profesionistas optan por volverse freelance ante las condiciones laborales que ofrecen las empresas, que complican la posibilidad de generar recursos para la vejez.
EXPERIENCIA LABORAL
Si bien tener postgrado puede ayudar a conseguir empleo, la experiencia laboral a veces influye más para lograr una contratación, opinó Fabiola Spíndola Flores, coordinadora de la licenciatura en Dirección de Recursos Humanos de la Ibero Puebla.
Spíndola Flores sostuvo que es necesario que los jóvenes se replanteen las razones para estudiar un posgrado, pues, en el entorno laboral de nuestro país, tener un grado académico alto no es sinónimo de tener un trabajo bien remunerado.
La académica recalcó que, si bien la experiencia laboral contribuye a que las personas encuentren empleo, también depende en gran medida del área de trabajo en la cual se desempeñan, así como de su plan de vida.