Mariana Flores
Tras reconocer que en la pandemia por COVID-19 han proliferado los fraudes y estafas relacionados con las pruebas para la detección de la enfermedad, la Secretaría de Salud (Ssa) anunció la implementación de operativos en laboratorios para verificar la validez de los exámenes.
El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, indicó que todas las pruebas de detección tanto de antígenos como de PCR deben estar avaladas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre), por lo que señaló como necesario dar a conocer el padrón de laboratorios que cuentan con dicho aval.
Agregó que la aplicación de pruebas de laboratorio apócrifas pone en riesgo la detección oportuna del coronavirus, así como la propagación de la enfermedad por resultados falsos.
Cuestionado sobre la viabilidad de los laboratorios móviles instalados en estacionamientos de plazas comerciales y gasolineras, el funcionario explicó que deben acatar los protocolos establecidos por las normativas.
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reconoció que la emergencia sanitaria fue aprovechada por muchos estafadores, que lucran con la necesidad de la aplicación de pruebas para detectar el contagio, así como de tratamientos.
A su vez, Martínez García reveló que en Puebla, como en el resto del país, se utilizó el fármaco ivermectina, para el tratamiento de personas contagiadas por coronavirus. Sin embargo, aseguró que desde hace siete meses dejó de recetarse, porque se confirmó su nula efectividad.