Jesús Peña
Ocho estados del país, entre ellos Puebla, concentran 52.1% de los casos activos de coronavirus en México, reveló un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
De acuerdo con el Visor Geoespacial de la Pobreza y la COVID-19 en los municipios de México, al 31 de enero, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Tabasco sumaban 113 mil 243 de 217 mil 357 personas infectadas.
El organismo precisa que en los últimos 14 días hubo aumentos de 300 o más casos activos en municipios del centro y sur de Puebla, este y oeste de Colima, centro de Oaxaca, centro de Veracruz, oeste de Querétaro y oeste de Campeche.
Además, en 2 mil 432 de los municipios del país (98.5%) se tiene el registro de al menos un caso positivo de COVID-19. En las 37 demarcaciones restantes que están libres del virus (32 de ellas en Oaxaca) hay algunas características de aislamiento relativo a considerar: se ubican en regiones montañosas, con baja densidad de población y con accesibilidad muy baja a carretera pavimentada.
DEFUNCIONES
Los datos de Coneval revelan que, al cierre de enero y con 306 mil 91 personas fallecidas oficialmente por COVID-19 en México, la mayoría de los decesos se distribuyen en las regiones occidente, pacífico, centro y en municipios de la frontera norte.
Sin embargo, en 251 municipios no se ha registrado ni una muerte por coronavirus: 182 pertenecen a Oaxaca, 32 a Chiapas y 10 a Puebla, los 27 restantes están repartidos en varios estados del país.
Además, hay 40 municipios con casos activos sin defunciones por el virus: 24 en Oaxaca, cinco en Puebla, cuatro en Chiapas, dos en Nuevo León, dos en Sonora, mientras que Jalisco, Tamaulipas y Yucatán tiene uno cada uno.
La mayoría de las defunciones pertenecen al grupo de los 60 años en adelante, con 189 mil 446 personas, de ellos poco más de la mitad (95 mil 573) se concentraron en 48 municipios.
Destacan con el mayor número de decesos: Iztapalapa, en Ciudad de México, con 4 mil 838; Puebla capital, 4 mil 783; Guadalajara, Jalisco, 4 mil 369; Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 4 mil 105; y Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 4 mil 14.
CONTAGIOS
Al 31 de enero, en México se tenía un acumulado de casos confirmados de 4 millones 942 mil 590 y aunque Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato concentran 44.5%, en los últimos 14 días (periodo en que se desarrolla la enfermedad), el número de casos activos aumentó en 11 entidades, siendo el primer lugar Puebla en este rubro.
Nuestra entidad pasó de 4 mil 976 a 8 mil 541, seguido de Oaxaca que subió de 3 mil 531 a 6 mil 440 y Veracruz que repuntó de 4 mil 522 a 6 mil 932.
De hecho, 8 de cada 10 casos activos se concentran en zonas metropolitanas, siendo la principal la del Valle de México con 65 mil 841, la de Monterrey tiene 8 mil 744 y la de Puebla-Tlaxcala (de la cual destaca un incremento de 66.2%) registraba 7 mil 26 casos.
En México, 79.8% de los casos confirmados de COVID-19 ha sido en personas de 18 a 59 años; mientras que 14.2% de los contagios se registró en personas de 60 o más años.
No obstante, 61.9% de los fallecimientos corresponde a personas que tenían 60 o más años de edad.