Germán Campos Ramos, René Valencia y Javier Cordero
La depresión es tan silenciosa como progresiva, que siete de cada diez pacientes en hospitales psiquiátricos de Puebla la padecen y el número de personas que pierden el trabajo por lo discapacitante que llega a ser está en subregistro porque los pacientes no acuden a servicio médico para atenderla.
Ese es el reporte oficial del IMSS en Puebla sobre uno de los trastornos que detona la conducta suicida.
“Los tabúes que giran alrededor de la salud mental hacen que las personas no acudan en forma oportuna; se incrementan los síntomas en intensidad y duración y genera incapacidad laboral pero por molestias físicas secundarias al trastorno depresivo. En diagnóstico, se determina que tienen depresión mayor y depresión recurrente”, asienta el IMSS para este diario.
En promedio, en el estado se diagnostican cinco pacientes por día con trastorno depresivo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud federal en su conteo de enero al 23 de agosto de este año, con mil 229 personas en esta situación.
AÚN HAY TABÚES
Depresión, trastorno que inhabilita y mata ellas, 836 son mujeres, más del doble de los 393 hombres.
Leonor Valadez, psicóloga, asegura que las jornadas intensas y largas de trabajo, la rutina y el encierro son factores que provocan ansiedad y depresión a cualquier persona y problemas de comportamiento; las actividades sociales permiten cambios de ánimo.