Jesús Peña
Durante 2021 fueron reportadas como desaparecidas mil 461 personas, de las cuales 760 son mujeres y 701 hombres, revela el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
En su reporte Personas desaparecidas en el estado de Puebla 2021, el observatorio ciudadano especifica que 90 fueron localizadas muertas (15 mujeres y 75 hombres), mil 73 vivas y de 298 se sigue sin conocer su paradero.
En septiembre de 2021 fue publicada la Ley de Búsqueda de Personas del Estado, que define como desaparecido a aquel cuya ubicación se desconoce, independientemente de que su ausencia se relacione o no con la comisión de un delito.
MUJERES
Al cierre del año pasado 760 mujeres fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales 630 fueron localizadas vivas (83%), 15 muertas (2%) y 115 (15%) seguían sin aparecer.
De las 15 fallecidas, dos tenían menos de 15 años, dos estaban entre los 16 y 20 años, cinco entre los 21 y 30 años, cinco entre los 31 y 60 años y una superaba los 61 años.
De quienes se conoció su paradero, 493 aseguraron que se fueron de su hogar por voluntad propia, 75 lo hicieron por problemas familiares, 25 argumentaron ausencia voluntaria, 23 no revelaron la razón, en 11 casos fue por motivos de trabajo y tres por problemas mentales.
Puebla capital fue el municipio con más casos, pues 555 fueron localizadas vivas y 13 muertas, de los otros dos decesos no hay información.
El segundo lugar fue Tehuacán, donde encontraron a 15 mujeres; Huauchinango, Izúcar y Tecamachalco, seis casos cada uno; cuatro en Teziutlán; Guadalupe Victoria y Xicotepec con tres casos cada uno; Acajete, Acatlán, Amozoc, Chiautla, Cuetzalan, Tehuitzingo, Teteles y Zacatlán con dos casos cada uno; el resto de las 16 encontradas con vida se reparten en igual número de municipios.
Por rango de edad, destaca que la mayoría de las personas localizadas tiene menos de 20 años: 176 de 16 a 20 años, 227 de 10 a 15 años y 34 no llegan ni a 10 años.
Las menores de edad localizadas suman 425, de las cuales: 306 se fueron por voluntad propia, 47 argumentaron problemas familiares, 15 indicaron ausencia voluntaria, seis no respondieron, dos lo hicieron por motivos de trabajo y dos fueron halladas sin vida, quedando 47 aún por ubicar.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), de 2015 a 2021 fueron iniciadas carpetas de investigación por la desaparición de 4 mil 467 mujeres, de las cuales 3 mil 500 (78.4%) se localizaron con vida, 56 (1.2%) muertas y 911 (20.4%) aún sin encontrar.
HOMBRES
El Igavim reporta que durante 2021 fueron deportados como desaparecidos 701 hombres, de los cuales 443 fueron localizados vividos, 75 muertos y 183 aún no son ubicados.
De ellos, 401 (90%) dijo haberse ido por voluntad propia, en 17 (4%) casos se trató de ausencia voluntaria, otros 17 (4%) no dio información y ocho (2%) argumentó problemas familiares.
Puebla capital destaca, nuevamente, por reportar la mayoría de los sucesos con 388 hombres hallados con vida y 56 muertos –tres cuartas partes de este rubro–. Destacan también los casos de Izúcar, donde aparecieron nueve con vida y dos decesos, así como Tecamachalco, donde encontraron a cuatro con vida y a dos fallecidos.