En el estado hay deempleadas 126 mil 661 personas, al corte del tercer trimestre del año, una baja de 2.18% contra los 129 mil 476 en el mismo periodo de 2020, es decir, en un año 2 mil 815 encontraron una fuente de ingresos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, de los desempleados, 46% llevan de uno a tres meses sin laborar, seguido de aquellos que sólo llevan un mes con 36%, mientras que 10% reveló están en paro de tres a seis meses, en tanto que 6% tienen de seis meses a un año sin empleo y 0.85% está sin empleo desde hace más de un año.
Con la reapertura total de actividades económicas, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla previó recuperar 50% de los empleos formales perdidos durante la pandemia de COVID-19; sin embargo, Ignacio Alarcón –presidente del organismo– comentó que si bien los sectores de comercio y servicio son los que más han vuelto a contratar personal, será hasta 2022 cuando se vea una mejora real en la materia.
ESTUDIO Y EXPERIENCIA
De las 126 mil 661 personas sin un trabajo formal en Puebla:
56% tiene estudios medio superior y superior; 25%, secundaria completa; 13%, primaria completa; 5%, primaria incompleta
95% indicó tener experiencia laboral previa, contra sólo 5% que dijo no haber laborado antes
De quienes tienen experiencia, 72% dijo haber perdido su trabajo (despido), 19% renunció, 5% cerró un negocio propio y 4% no especificó.