Ernesto Martínez
Exfuncionario de la administración de la expresidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, o involucrado en los Bahamas Leaks, fueron algunos de los negocios de Antonio Torres Mota Velasco, propietario de Servicios Incorporados Multilples SAPI de CV, una de las empresas con despidos durante la pandemia en Puebla.
Durante la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, reveló la lista de empresas que más despidos registraron, desde la llegada del Coronavirus 2019 (Covid-19) a México.
Entre las empresas con más despidos en Puebla resaltó Servicios Incorporados Múltiples SAPI de CV, dedicada a proyectos de construcción y mantenimiento de obras civiles, así como prestadora de servicios de servicio de limpia, al registrar la pérdida de 827 empleos.
Empresa de los Mota Velasco
De acuerdo con el acta constitutiva publicada en el Registro Público de Comercio (RPC) precisó que los accionistas que iniciaron con Servicios Incorporados Múltiples SAPI de CV el 26 de enero del 2011 fueron: Antonio Torres Mota Velasco y Antonio Torres Magaña, tras destinarle 50 mil pesos de capital mínimo social.
Mota Velasco lo designaron en la administración de la expresidenta municipal de Puebla, Blanca Alacalá Ruíz, como Secretario de Desarrollo Económico, hasta que en agosto del 2010 lo nombraron a Víctor Cárdenas Guzmán. Durante 2016 también se publicó el nombre de Mota Velasco en la investigación de los Bahama Leaks.
Después de que Claudia Rivera Vivanco ganó la presidencia municipal de Puebla en 2018, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) envió una lista de perfiles para encabezar la Secretaría de Desarrollo Económico, en la que se incluyó a Antonio Torres Mota Velasco, pero no superó la pugna por el puesto.
Invierte en las Bahamas
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) participó en 2016 en la investigación de los Bahama Leaks, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), en la que reveló la lista de empresarios mexicanos beneficiados en el paraíso fiscal de las Bahamas.
Las características de los paraísos fiscales son: cobros muy bajos de impuestos; favorecen a los contribuyentes extranjeros, por contar con un gran número de exenciones; defienden la protección al secreto financiero y fiscal. Es decir, no cuestionan el origen del dinero y su destino.
La base de datos pública de la ICIJ reveló que 432 mexicanos reportaron inversiones en las Bahamas, en las que destacó Antonio Torres Mota Velasco, al participar con Peak Star Corporate LTD, empresa que se constituyó en las Bahamas, según consta en su Departamento General del Registrador.