Jesús Peña
Con descenso en los costos de las flores, aumentos en el resto de los regalos más demandados, unos 40 mil visitantes a los panteones y la esperanza de encontrar a hijas e hijos que fueron desaparecidos ofreciendo misa a las afueras de la FGE, Puebla capital vivió el Día de las Madres.
El primer homenaje a mamás sin confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19 estuvo enmarcado por las actividades económicas, especialmente con comercialización de flores.
Vendedores de flores reportaron que los precios bajaron en comparación al año pasado, cuando por la crisis sanitaria la producción también descendió.
El ramo más económico se ofertó en 100 pesos, cuando en 2021 varió entre 150 y 180 pesos.
Los más caros –con margaritas, gerberas, rosas, girasoles y aves de paraíso u orquídeas– sobrepasaron los mil pesos en mercados.
Para los restauranteros, la fecha es la más esperada del año por los ingresos. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) calculó 40% más.
La Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios AC (Aprepsac) calculó que ayer el consumo por persona osciló entre 130 y 500 pesos: de 390 a mil 500 pesos por mesa.
Los principales corredores gastronómicos de la capital poblana registraron llenos: Centro Histórico, La Paz, Avenida Juárez, 43 Oriente-Poniente, 31 Oriente-Poniente y plazas comerciales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que chocolates y dulces fueron los productos que más aumentaron de precio: 0.86% respecto de abril; le siguen relojes, joyas y bisutería, en tercer lugar los zapatos y comida de restaurantes.
También presentan incrementos ropa, maletas y cinturones.
En tanto, el ayuntamiento de Puebla reportó que más de 40 mil personas visitaron los 38 cementerios públicos y privados; el Panteón Municipal, el más concurrido: unas 20 mil.
Este apo fueron reabiertos estos lugares para el Día de las Madres, pues durante 2020 y 2021 permanecieron cerrados al público por confinamiento de pandemia.
Conforme a la autoridad local, en el Panteón Municipal, personal del ayuntamiento mantuvo diversos servicios complementarios, como suministro de agua en piletas, unidades de atención médica, préstamo de sillas de ruedas y cubetas, así como módulos de sanitización y apoyo a personas extraviadas.
Por otra parte, el colectivo Voz de los Desaparecidos marchó a la Fiscalía General del Estado (FGE), para exigir resultados en la búsqueda de personas y celebrar una misa para pedir el regreso de sus seres queridos.
María Luisa Núñez Barojas, fundadora de esta organización, señaló que para las mamás de hijos desaparecidos, ayer no fue día para festejar sino para alzar la voz y ser visualizadas.
Unas 150 personas partieron del Palacio Municipal, sobre Juan de Palafox hasta el bulevar 5 de Mayo hacia la 25 Oriente, donde se desviaron para hacer parada en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
Allí, protestaron contra la actuación de la titular María del Carmen Carabarín Trujillo, a quien acusaron de corrupción y faltar al respeto a familiares de las víctimas.
De ese punto, partieron sin sen atendidas, a la FGE, donde entregaron un escrito en el que formalizaron sus quejas ante lo que consideraron el desastroso funcionamiento de la Comisión de Búsqueda, en especial, mal uso del presupuesto.