El INEGI reportó que la entidad ha registrado un crecimiento de casos en el último año, por lo que instó a reforzar campañas de prevención
Karla Cejudo
El año pasado en Puebla 7 mil 624 personas fallecieron a causa de diabetes mellitus informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que se ubicó como la segunda causa de defunciones, sólo por debajo de los males del corazón.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores, además de que mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura.
CRECEN DIAGNÓSTICOS
El número de diagnósticos de Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo II) se incrementaron en un 6% en un año en Puebla. Del 1 de enero al 21 de octubre de este año se reportaron 13 mil 729 casos, mientras que el año pasado fueron 13 mil 124.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, esta enfermedad afecta más a mujeres que a hombres. De los 13 mil 729 casos, 61% (8 mil 416) son mujeres, mientras que el resto 39% (5 mil 313) son hombres.
El Estado de México es la entidad que está en primer lugar nacional con 49 mil 77 casos, seguido de Veracruz con 39 mil 831 casos; Jalisco con 33 mil 60; Ciudad de México con 31 mil 367 y Baja California con 20 mil 888.
SEGUNDA CAUSA DE MUERTE
Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022 del Inegi indicaron que en Puebla la diabetes mellitus fue la segunda enfermedad que provocó decesos, sólo por debajo de los males del corazón.
Los datos del Inegi indicaron que, en 2022 en Puebla, 11 mil 633 personas fallecieron de enfermedades del corazón, 7 mil 624 de diabetes mellitus, 3 mil 978 de tumores malignos, 3 mil 200 de enfermedades del hígado y mil 955 de enfermedades cerebrovasculares, siendo las causas más comunes.
De acuerdo con las cifras, las principales muertes por diabetes del año pasado ocurrieron a mujeres, con 3 mil 950 decesos; mientras que fallecieron 3 mil 672 hombres diabéticos.
El reporte indicó que Puebla ocupa el segundo lugar nacional con una de las tasas más altas de defunción por diabetes mellitus, con el 113.7 por cada 100 mil habitantes, sólo después de Veracruz que tuvo una tasa de 126.5 y Tabasco que reportó 113.7, por lo que consideraron que se debe mejorar la información preventiva.
NO SE TOMA EN SERIO
A pesar de que es una enfermedad que afecta a miles de personas y que las consecuencias de no atenderla de manera adecuada pueden ocasionar la muerte, por cuestiones culturales y económicas las personas con este padecimiento no suelen tomarla en serio, expresó Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias UPAEP.
López Villalobos comentó que existen varios factores por los cuales los pacientes no atienden la enfermedad de manera adecuada; uno de ellos es el cultural, puesto que muchas personas consideran innecesario tomar los medicamentos recetados por el doctor y recurren a remedios caseros u otras alternativas.
Mencionó que a veces los pacientes incluso no creen que el diagnostico sea grave y consideran que, eliminando ciertas cosas de su vida diaria como el pan dulce y el refresco, todo volverá a la normalidad por lo que no regresan a darle seguimiento al tratamiento que los doctores ofrecen.
Aseveró que otra de las razones por las cuales las personas son omisas en el tema de atender esta enfermedad es lo caro que puede resultar, entre dietas, medicina, ejercicio y otras acciones que se tienen que implementar para el buen cuidado.