La dependencia federal pidió a los consumidores que verifiquen las condiciones y plazos de todas las adquisiciones que realicen
Diana López Silva
A una semana de que se lleve a cabo la edición 13 del Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Puebla alertó a los ciudadanos sobre los riesgos de comprar sin verificar los términos y restricciones de las ofertas, ya que podrían resultar malas experiencias y quebrantos económicos para las familias, principalmente en las compras en línea.
El Buen Fin 2023 se llevará a cabo a partir del siguiente viernes al lunes 20 de noviembre, con la participación de más de 6 mil 400 empresas y establecimientos comerciales.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor en Puebla, Miguel Ángel Moreno Muñoz, informó que el número de quejas ha ido en disminución en cada edición.
En 2021 tuvieron seis quejas y en 2022 solamente tres, las cuales se resolvieron satisfactoriamente a favor del consumidor: “Un caso fue el cambio físico de una televisión y las otras dos porque no les respetaban las promociones de unos celulares. Las tres se resolvieron”.
Indicó que la disminución de quejas en cada edición tiene que ver con que los proveedores han hecho caso en las recomendaciones de la dependencia, para dar certeza a los compradores a la hora de adquirir alguna promoción.
Aun así, el funcionario hizo algunas recomendaciones a los consumidores, como pedir siempre un recibo o una factura por la compra o contratación de servicios.
También solicitar y exigir garantías de los bienes adquiridos, pedir los datos de los proveedores, como razón social y domicilio completo, en caso de ser necesaria una visita física de las autoridades.
Recordó que el consumidor tiene un año a partir de la compra para hacer válido su derecho e interponer una queja, para lo cual puso a disposición el número telefónico de la Profeco 800 468 8722 y su página web; además de que, durante el Buen Fin habrá dos módulos de atención, uno en el centro comercial de Angelópolis y otro en Galerías Serdán, para orientar a los clientes sobre posibles quejas.
COMERCIO EN LÍNEA A REVISIÓN
Moreno Muñoz informó que los verificadores de la Profeco llevan a cabo operativos de revisión de las ofertas y promociones a fin de garantizar que serán verdaderas.
Alertó que el comercio en línea sigue siendo difícil de regular y más cuando son empresas extranjeras.
Detalló que en el rubro del comercio en línea suele pasar que a las marcas se les acaba el stock y al tratar de resurtir el producto, el cliente se ve afectado con precios más altos: “Ya no cuesta 100 pesos, como cuando lo compraste, y desafortunadamente vienen las inconformidades, porque lo compraste con un precio que estaba en línea. Normalmente este fenómeno se ha suscitado en los últimos Buen Fin”.
Dijo que generalmente las quejas en el comercio en línea son porque no entregan el producto, cancelan las compras.
Explicó que la Profeco sí protege al consumidor en estos casos, obligando a la marca o empresa a bonificar el 20% del valor total de la compra, “toda vez que el consumidor, obviamente, lo que quiere es el producto, y el establecimiento está decidiendo, unilateralmente, cancelar, sin el acuerdo con el consumidor”.
La otra forma de reparar el daño es cuando la empresa trata de conseguir el producto que quería el cliente, al precio exhibido en línea.
Al respecto, detalló que la Profeco creó la Subprocuraduría en Telecomunicaciones, precisamente para vigilar ese tipo de ventas, con verificadores de toda la publicidad electrónica, para tratar de regular lo más posible los establecimientos virtuales.
DISTINTIVO DIGITAL
Adelantó que la Profeco trabaja en el diseño de un distintivo digital, para que los consumidores que compran en línea tengan la certeza de que los sitios web a donde están ingresando están vigilados por la dependencia, para verificar que cuenten con un domicilio y que estén constituidos en el país.
Comentó que “muchas veces terminamos comprando en empresas que son chinas, probablemente, y desafortunadamente no van a comparecer aquí legalmente. Nos ha pasado, no los podemos mandar a traer; es algo que deben verificar los consumidores, que las empresas estén constituidas en el país y que exhiban información de domicilio”.
Señaló que, de diez quejas del Buen Fin, alrededor del 30% o 40%, es por compras en línea, ya que normalmente la gente prefiere las compras en tienda física.
La edición número 13 del Buen Fin tiene una proyección de 7 mil 500 millones de pesos de derrama económica en Puebla, que será 7% más que lo reportado durante 2022.
Para poder ver la lista de establecimientos que formarán parte de este programa bastará con ingresar al sitio oficial de Buen Fin, también pueden ser consultados los derechos que tiene cada uno de los consumidores al momento de comprar y las garantías por cada transacción que realicen durante este periodo.
RECOMENDACIONES
Las autoridades pidieron a los poblanos estar atentos a cada proceso que realicen:
- No proporcionar a terceros información bancaria personal
- Utilizar contraseñas seguras en aplicaciones bancarias para evitar robo de datos
- Bloquear tarjetas de crédito y débito cuando no se utilicen
- No utilizar equipos de cómputo distintos a los particulares para realizar compras en línea
- Verificar que el URL o dirección digital del comercio sea seguro
- Los comercios están obligados a dar la información completa sobre productos y servicios, así como plazos y condiciones de venta
- En el siguiente código QR se puede acceder al link de la página del Buen Fin 2023
