Con 6.7 de calificación en escala de 10, el Congreso de Puebla pasó el examen de transparencia y es el mejor evaluado de mayoría morenista en el país, por debajo de dominados por bancadas de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y PRI.
Ese es el resultado de la prueba anual que desde 2002 realiza el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), organizaciones civiles que analizan ocho rasgos, con 237 características que deben tener las cámaras legislativas estatales para rendir cuentas.
En 2019, el Congreso local reprobó con 44.2 puntos, en escala de 100, que es la forma en la que asigna la evaluación numérica Cimtra en su metología.
Los diputados locales de Puebla reprobaron en control interno (52.9), acceso a información pública (56.3) y vinculación ciudadana (26.1).
Destaca, en su peor desempeño, que en Puebla no existe un órgano ciudadano que ligue a los diputados con la población, lo que contraviene una de las primeras funciones de un legislador: representar a la gente.
Además, el Congreso del Estado de Puebla aparece como opaco en las sanciones y las auditorías que hace a su propio personal y a la utilización de su gasto interno. Tampoco transparenta el seguimiento a las quejas que recibe al interior.
El gran faltante de Puebla es un mecanismo de atención y rendición de cuentas a grupos indígenas. Tampoco ha traducido a náhuatl, la lengua indígena que más se habla en las etnias poblanas, su información.
Con 63.9, los diputados locales pasan el renglón de gasto; es decir, que requieren precisar cuánto se paga por asesores, viáticos y remuneraciones al personal y a los administrativos. E
n ese mismo tema, debe el Congreso de Puebla decir claramente cuánto gasta en las investigaciones que hace, y los estudios que encomienda. Salen bien evaluados en integración (95.2), desempeño (88.3), administración (82.6),
¿CÓMO ESTÁN LOS OTROS?
Los Congresos estatales mejor evaluados este año son Jalisco (88.2), Chihuahua (83.4) y Campeche (69.4). Los peor evaluados son Hidalgo (19.9), Ciudad de México (18.6), Guerrero (14.4), Baja California Sur (12).
El promedio naciona: 40.9. Cimtra hace esta prueba desde 2002 pero por primera vez pudo aplicarla a todos los Congresos. En el ránking nacional, el de Puebla es el séptimo Congreso estatal con menor percepción de corrupción, por parte de la medición del INEGI, y funciona con el cuarto presupuesto más bajo de todos.

FALTA INTERLOCUTOR CON LOS REPRESENTADOS
Al Congreso de Puebla le falta atención a la gente, dice Cimtra; aunque hay una oficialía de partes en el Congreso que recibe solicitudes y quejas, no funciona un órgano ciudadano de diálogo.